No vivimos una época que se caracterice por la facilidad de encontrar un empleo online de calidad y que se ajuste a nuestras expectativas. Además, desde hace algo más de una década, los perfiles profesionales han empezado a cambiar a una velocidad de vértigo.
Hoy conviven trabajadores/as que apenas se manejan con Internet y las nuevas tecnologías y jóvenes millenials que han nacido con un smartphone debajo del brazo y están hiperconectados.
La forma de buscar trabajo ha variado mucho. En primer lugar, porque la red de redes se ha convertido en el principal buscador de empleos. Aquí conviven apps y herramientas de empresas de trabajo temporal, buscadores especializados, redes que conectan a profesionales, plantillas para confeccionar un CV, páginas que califican tu nivel de idiomas…
Sin embargo, lo que no ha cambiado es la manera en que se debe presentar alguien ante una empresa. Evidentemente, el currículum ahora es digital, pero lo que va dentro es la información más relevante sobre nosotros, esa que puede interesar a la empresa y que puede acabar por proporcionarte una entrevista personal.
Si te encuentras en ese proceso de buscar empleo online y quieres saber qué técnicas puedes empezar a implementar ya mismo, ¡sigue leyendo!
El currículum, el primer paso a la hora de buscar empleo online
Es el principio de todo. Solo tienes que teclear en Google la frase “plantillas para currículum” y te saldrán cientos de páginas web que te ofrecerán este servicio. Muchas de ellas tienen sus plantillas gratuitas. Tienes un servicio gratis muy apropiado en modelocurriculum.net.
Si prefieres una opción de pago, donde puedas elegir un modelo de currículum más elaborado o una carta de presentación especializada y personalizada, puedes entrar en shopcv.
Aprovecha para elaborar el tuyo. Si vas a usar una foto, que sea de tu cara y que no tenga aspecto de selfie.
Sin embargo, en este sentido es importante que sepas que se está poniendo de moda la opción de elegir candidatos y candidatas a ciegas. Es decir, no se pide foto de la persona y, de esta manera, el encargado o encargada de elegir, no se deja influir por otros aspectos que no sean la cualificación para el puesto. Así que, si lo deseas, puedes ahorrarte la foto.
Modelos de carta de presentación
Junto al currículum, en el que solo se muestra la experiencia académica y profesional del demandante de empleo, siempre debe adjuntarse una carta de presentación. En ella se da pie a que puedas exponer cosas que no caben en el currículum.
Un ejemplo es hacer ver tus conocimientos sobre la empresa, comentar tus propias actitudes para algún puesto en concreto, mostrar tu capacidad a la hora de comunicarte. En definitiva, humanizar la candidatura.
Al igual que pasa con los CV, en internet encontrarás cientos de páginas con modelos gratuitos de cartas de presentación. Un ejemplo es el portal modelo a la carta, que lo mismo te permite utilizar una plantilla para un aspirante a becario que una para una carta de presentación en diferentes idiomas.
Plataformas para buscar empleo online
Google Hire
Estamos hablando de todo un estreno, porque Google acaba de lanzar Hire. Se trata de una plataforma para buscar empleo online. Desde ahora, una vez te loguees con tu cuenta, accederás a un buscador.
Basta con que busques a la manera tradicional y podrás acceder a ofertas de empleo de todo el mundo. Todavía se encuentra en fase Beta, pero aspira a convertirse en el buscador número uno de internet, por delante incluso de LinkedIn o Infojobs.
Redes sociales
Cuida tu perfil en las redes sociales y úsalas para buscar empleo online. Ahora se ha puesto de moda intentar atrapar un trabajo a través de ellas. Para ello, no dudes en seguir a personas y empresas de tu interés.
Debes saber que la red social más utilizada para buscar trabajo es LinkedIn, seguida por Facebook. Date de alta, rellena tus datos y tu perfil y procúrate una red profesional que sea sólida y esté relacionada con tu sector.
Además, puedes utilizar sus buscadores y las alertas de empleo. Es muy importante que cuides tu reputación online.
Páginas de empleo
Existen auténticos portales dedicados exclusivamente a buscar empleo online. Tal vez te suenen Infojobs, Infoempleo o JobandTalent. Esta última combina una serie de alicientes. Por ejemplo, preselecciona a los trabajadores y los certifica, para que las empresas sepan cuáles son los más cualificados, gestionan las entrevistas y se encargan de todo el papeleo.
Apps para buscar empleo online
En un mundo mobile, no tenemos más remedio que hablar de algunas apps que se instalan en tu dispositivo móvil y te ayudan a realizar búsquedas y a crear alertas y notificaciones. Como ejemplos podemos hablar de Jobrapp.
Otro ejemplo es el de Jobtoday. Lo bueno que tiene la aplicación es que las empresas que buscan se comprometen en contestarte en un máximo de 24 horas.
Pero existen muchas más. Algunas, además, están muy especializadas.
La importancia del autoestudio a la hora de buscar empleo online
En el momento en que decides buscar trabajo online, es bueno que te plantees qué tipo de trabajo quieres, qué puesto, cuánto deseas ganar, si estás dispuesto a cambiar de lugar de residencia, si trabajarías desde casa… Una especie de autoestudio que conteste a preguntas claves para encontrar el trabajo adecuado.
Todas estas cuestiones te ayudarán a seleccionar la herramienta más adecuada para buscar un trabajo online. De otro modo, podrías estar horas y horas subiendo tu CV e inscribiéndote en ofertas que en realidad nada tienen que ver contigo.
Tienes que saber que debes mirar muy bien cuánto tiempo pasas delante de cada portal. Por cierto, como media, una persona que pasa unas cuatro horas diarias buscando trabajo online, acabará encontrándolo alrededor de los seis meses. Ya sabes, buscar trabajo es un trabajo en sí mismo.
Como puedes ver, existen muchas posibilidades que se pueden aprovechar a través de la red. Encontrar un trabajo usando herramientas y técnicas online pueden darte un buen resultado. Procura ser regular en tus búsquedas y en la actualización de tus perfiles.
Además, si te encuentras en ese momento de buscar empleo online o de manera tradicional y necesitas recursos, o si te decides por dar fin a esa búsqueda y emprender como alternativa, el equipo de técnicos y técnicas profesionales de Emprende.ull está a tu disposición para asesorarte. ¡Pide cita y nos conocemos!
Consulta nuestras últimas entradas al #BlogEmprende.ull
- Los medios digitales y revistas para emprender que debes consultar a diario para estar siempre al día
- ¿Dónde y para qué hacer Networking si vas a emprender?
- La importancia de promover la cultura emprendedora en las nuevas generaciones
- Finanzas para la comunidad emprendedora: conceptos a tener en cuenta antes de empezar
- Información para la comunidad emprendedora: lo que debes saber si quieres lograr el éxito de tu idea