¿Vas a emprender? Consigue tu subvención con la ayuda gratuita de Emprende.ull

martes 15 de julio de 2025 - 08:45 WEST

El servicio gratuito de asesoramiento para el emprendimiento y la consolidación empresarial, gestionado por el área de Emprendimiento de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, se encarga de tramitar las subvenciones del Cabildo de Tenerife dirigidas a iniciativas empresariales. Estas ayudas están destinadas a la puesta en marcha de nuevas empresas y/o la apertura de locales comerciales en Santa Cruz de Tenerife por parte de personas trabajadoras autónomas.

En lo que va del año 2025, Emprende.ull ha tramitado un total de 20 iniciativas empresariales, abarcando una amplia variedad de sectores económicos. Entre los proyectos impulsados se encuentran propuestas vinculadas a la nutrición, el marketing digital y la publicidad, el bienestar y la salud, el yoga, los food trucks y diversas ideas emprendedoras surgidas del entorno universitario de la Universidad de La Laguna.

El importe de las subvenciones concedidas varía entre 1.000 y 8.000 euros, dependiendo del perfil del solicitante y de factores como la apertura de un nuevo local en una zona comercial urbana o el refuerzo de una actividad económica ya existente.

El Cabildo de Tenerife, a través de su sede electrónica, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a promover el emprendimiento autónomo, tanto de manera individual como en colaboración con otras personas. Esta convocatoria también contempla el apoyo a la expansión de negocios ya en funcionamiento, especialmente mediante la apertura de nuevos establecimientos en zonas comerciales urbanas con atención directa al público. El objetivo principal de estas ayudas es impulsar el empleo y dinamizar la actividad económica en la isla de Tenerife.

¿A quién va dirigida la subvención?

Estas subvenciones están dirigidas a personas físicas, personas jurídicas, sociedades civiles, comunidades de bienes y agrupaciones de personas que hayan puesto en marcha una iniciativa empresarial. En el caso de sociedades mercantiles, civiles y comunidades de bienes, el capital social debe estar constituido exclusivamente por personas físicas. Asimismo, en las agrupaciones de personas, todas las integrantes deberán ser también personas físicas. En todos los casos, será necesario cumplir con los requisitos establecidos en las bases reguladoras de esta convocatoria.

¿Qué se necesita para tramitar esta ayuda?

Prepara la siguiente documentación. Desde Emprende.ull te pueden asesorar y acompañar en la recopilación y preparación de estos documentos, de forma totalmente gratuita:

Documentación general:

  • Modelo normalizado de solicitud

  • Compromiso de creación de empleo (Anexo 3)

  • Resolución de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

  • Alta o modificación de datos bancarios de terceros

  • Memoria del proyecto (según Anexo 2)

  • Diploma en “Creación de Empresas”

  • Acreditación del cumplimiento de obligaciones tributarias

  • Acreditación del cumplimiento con la Seguridad Social

  • Número de Identificación Fiscal definitivo

  • Acreditación de la representación legal (en caso de actuar en nombre de una entidad)

  • Escritura y/o acuerdo de constitución de la entidad

  • Estatutos y sus posibles modificaciones

  • Anexo 5

  • Certificado de situación en el Censo de Actividades Económicas

  • Informe de Vida Laboral (de los promotores)

Identificación y situación personal:

  • DNI/NIE de la persona física o representante legal

  • Certificado de estar al corriente con el Cabildo de Tenerife

  • Certificado de discapacidad reconocida (igual o superior al 33%)

  • Título universitario y/o no universitario (según formación del solicitante)

Documentación adicional (según el caso):

  • Informe de Vida Laboral de un Código de Cuenta de Cotización (CCC) vinculado a la nueva empresa

  • Modelo 037 (Declaración censal de los comuneros)

  • Comunicación previa o licencia administrativa habilitante

  • Modelo 100 del IRPF

  • Informe de plantilla media

  • Duplicado de la Resolución de cada uno de los CCC (Códigos de Cuenta de Cotización)

  • Modelo 200 (Declaración del Impuesto sobre Sociedades)

  • Modelo 184 (relativo al ejercicio del año de la convocatoria, presentado a la AEAT)

Recuerda que en Emprende.ull puedes recibir asesoramiento y acompañamiento durante los primeros años de tu actividad empresarial. Su equipo te ayuda en la tramitación de estas subvenciones de forma gratuita.

No lo dudes y solicita tu cita a través del siguiente enlace.

Consulta nuestras últimas entradas al #BlogEmprende.ull

Post elaborado por Pilar Sabina, técnica de Emprende.ull
¿Difundes?