Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaEn primer término, el subdirector del IUBO explica al director de la ACIISI una de las instalaciones del centro.
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Manuel Miranda, ha visitado hoy, martes, 9 de mayo, junto con el vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna, Francisco Almeida, el Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO-AG), con el fin de consensuar líneas de trabajo conjunto entre la Universidad de La Laguna y la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a la que pertenece la ACIISI.
Tendrá lugar el jueves y viernes de esta semana, 20 y 21 de abril, en las Calles Viana y Obispo Rey Redondo y la Casa de Los Capitanes.
El Cabildo y la Universidad de La Laguna prevén concluir las obras del Instituto de Tecnologías Biomédicas y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican) a mediados del próximo año. Así lo anunciaron hoy el presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, y el rector de la ULL, Antonio Martinón, durante una visita realizada a las obras. Alonso y Martinón estuvieron acompañados por el consejero del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal; los vicerrectores de Investigación y Servicios Universtiarios, Francisco Almeida y Norena Martín, y el director del Cibican, Rafael Alonso, así como el personal de la UTE Ferrovial-Agroman y Syconca que ejecuta los trabajos.
Se enmarca en las actividades de marzo que ha organizado la institución académica para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Tendrá lugar mañana, 24 de marzo, en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, y contará con talleres estudiantes de Secundaria y charlas divulgativas de libre asistencia.
Cienci@ULL volverá a formar parte, por quinto año consecutivo, de la Red de UCC+I que lidera la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Esta entidad evalúa y renueva o desestima la participación en esta Red que aglutina a unidades de toda España, actuando como punto de encuentro entre ellas y como verificador de la calidad de su actividad.
Los profesores del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna Ernesto Pereda de Pablo y José Francisco Gómez González forman parte del equipo de un proyecto de investigación que busca diseñar un dispositivo móvil de pequeño tamaño que sea capaz de detectar cambios fisiológicos en la persona que lo porte, decodificar esos datos e interpretarlos para diferentes finalidades. Esta tecnología estaría especialmente pensada para integrarse en prendas de ropa, dentro de lo que es conocido como “wearable devices” (dispositivos ponibles).
Como en años anteriores, la Universidad de La Laguna, con la asistencia de su Fundación General, se ha implicado en la organización del Torneo First Lego League que, en esta ocasión, se desarrolló en La Orotava.
31 jóvenes de 1º de Bachillerato de Ciencias del Colegio Hispano Inglés de Santa Cruz hicieron una Ruta Científica de Ingeniería, durante la mañana de ayer, 16 de febrero, en la Sección de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna.
Trece estudiantes de 4º de ESO del IES El Sobradillo visitaron, el pasado 15 de febrero, la sede de Montesano para conocer los diferentes perfiles profesionales que trabajan en ella y las aplicaciones de diferentes resultados de investigación realizada en las universidades y los centros de investigación.
El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, de acuerdo con las directrices del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), apoyan la labor de los investigadores de la Universidad de La Laguna y el Instituto de Astrofísica de Canarias con la creación de los contratos Agustín de Betancourt, cuya inversión asciende a 1,7 millones de euros financiado entre ambas administraciones. La iniciativa permitirá contratar a 40 doctores, tecnólogos e investigadores para que desarrollen diferentes proyectos de investigación que servirán a su vez para potenciar el tejido empresarial de la Isla capaz de generar desarrollo económico y empleo.