transformación digital fgull formación
ruta-transformacion-digital-programa-diginnova

RUTA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y BIG DATA

A lo largo de esta ruta formativa se capacitará al alumnado en el conocimiento y utilización de herramientas orientadas a realizar la búsqueda, visualización y tratamiento de los datos, así como a la automatización de procesos que facilitarán la transformación digital de las organizaciones.

PRÓXIMAS FORMACIONES ONLINE

28/02/23

Febrero

28/02/2023 – 31/06/2023

INSCRIPCIÓN CERRADA

Ruta Formativa en Transformación Digital y Big Data

Horas teóricas online: 200

Inicio: 28 de febrero de 2023

FORMACIONES ANTERIORES

30/01/23

Enero

30/01/2023 – 31/06/2023

INSCRIPCIÓN CERRADA

Ruta Formativa en Transformación Digital y Big Data

Horas teóricas online: 200

Inicio: 30 de enero de 2023

DATOS DE LA FORMACIÓN

  ¿A QUIÉN SE DIRIGE?

El Programa DIGINNOVA va dirigido a personas que hayan obtenido en los últimos 5 años una titulación universitaria o de Ciclo Formativo de Grado Superior, y que se encuentren inscritas como demandantes o en situación de mejora de empleo en el Servicio Canario de Empleo (SCE), y que tengan interés en formarse en innovación, digitalización y sostenibilidad.

  ¿QUÉ OFRECE?

  • Una formación online, gratuita y con certificación, especializada en Innovación, Transformación Digital, Sostenibilidad y Transición ecológica
  • La posibilidad de realizar prácticas remuneradas que pueden ser el trampolín a una posterior inserción laboral.

  ¿CÓMO FUNCIONA?

El Programa se compone de 3 bloques formativos, que se cursan de manera consecutiva, comenzando desde contenidos más generales hacia contenidos más específicos.

Entre los 3 bloques el alumno/a completará una ruta formativa de 200 horas que se podrán completar con el acceso a una fase práctica de hasta 10 meses de estancia en empresas y/o centros de investigación.

BLOQUE I

Competitividad, Transformación digital y Sostenibilidad (90 horas).

Troncal a todas las rutas formativas, y desarrollando un contenido común a todo el Programa, en el que se abordan contenidos introductorios en temas de innovación, transformación digital y sostenibilidad.

BLOQUE II

Herramientas para iniciar la digitalización en la empresa (60 horas).

A través de este bloque se ofrecerá al alumnado una serie de herramientas para identificar y detectar tareas susceptibles de digitalizar en una empresa, aprendiendo a trabajar los datos con diferentes herramientas.

BLOQUE III

Aplicando las herramientas para la digitalización en la empresa (50 horas).

A lo largo este bloque el alumnado pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en los módulos precedentes. Se aprenderá a interpretar los datos y a organizar los resultados en cuadros de mando.

CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN

Con este bloque se persigue formar y capacitar al alumnado en las primeras fases de los procesos de Innovación, Transformación digital, Sostenibilidad y transición ecológica en las empresas.

Este bloque está formado por 9 módulos de 10 horas cada uno.

  • MÓDULO 1: Herramientas para la mejora de la competitividad en la empresa.

A lo largo de este módulo se trabajará con el concepto de competitividad empresarial, como paso fundamental a la hora de llevar a cabo una correcta transformación del modelo de negocio de la empresa. De esta forma, es importante profundizar en conceptos tan sencillos como el de empresa y competitividad, así como las ventajas competitivas que permitan diferenciar a la empresa de la competencia. Para este fin, se introducirá el concepto de innovación, como instrumento clave para el diseño de productos y servicios competitivos.

  • MÓDULO 2: Innovación y financiación para el desarrollo de productos y servicios competitivos.

Se profundizará en uno de los principales inconvenientes con los que se encuentran las empresas a la hora de llevar a cabo y poner en práctica proyectos innovadores: La financiación. Actualmente existen una amplia variedad de instrumentos de financiación pública para la innovación y la mejora de la competitividad de la empresa, tanto a nivel regional y nacional, como europeo. En este módulo se aprenderá a identificar la alternativa más viable para la ejecución de proyectos innovadores. 

  • MÓDULO 3: Implementación sistemática de la cultura innovadora en la empresa. 

Por medio de los contenidos integrados en este módulo se conocerán conceptos vinculados directamente con la gestión e implementación de proyectos innovadores en la empresa, con objeto de lograr una transición efectiva hacia la digitalización de modelos de negocio. En este sentido, se facilitarán herramientas para dar soporte al diseño de productos y servicios innovadores, centrados principalmente en los usuarios finales. 

  • MÓDULO 4: Fundamentos de la digitalización.

Veremos qué es la Digitalización y la Transformación Digital. Analizaremos cómo hemos llegado hasta aquí, y por qué el momento es ahora. Se analizará por qué es necesaria la digitalización en las empresas, vital y parte de su sostenibilidad en un ecosistema cada vez más digitalizado.

  • MÓDULO 5: Herramientas y recursos para la digitalización.

Se dará una visión general de cómo las empresas pueden digitalizar, qué herramientas pueden ayudar en este proceso, así como la trascendencia e importancia de los datos.

  • MÓDULO 6: Tendencias tecnológicas para la transformación digital.

En un mundo tan cambiante, y en el que en cada día surgen nuevas tendencias, herramientas y nuevas formas de hacer las cosas, es necesario tener una visión que vá más allá de lo que pueden o deberían de estar haciendo las empresas hoy en día, atendiendo a lo que podrían hacer en un futuro cercano, o incluso como sus procesos podrían verse afectados ante cambios legislativos por la digitalización de la administración.

  • MÓDULO 7: Introducción al desarrollo sostenible.

Se aprenderá a distinguir y aplicar las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible en una empresa, situar las diferentes prácticas que pueden llevarse a cabo en materia de sostenibilidad empresarial, situar las diferentes regulaciones y prácticas llevadas a cabo en materia de desarrollo sostenible y detectar actividades que las empresas pueden integrar en su memoria de RSC.

  • MÓDULO 8: Agenda 2030 y ODS: Aplicación práctica en la empresa.

A través de este módulo el alumnado conocerá cómo detectar en las empresas que ODS se cumplen/ qué ODS son necesarios implementar y establecer indicadores y acciones para implementar los ODS en las empresas.

  • MÓDULO 9: Marco de aplicación del desarrollo sostenible.

Con el contenido incluido en este módulo los alumnas y alumnas dispondrán de conocimiento para detectar diferentes prácticas sostenibles que pueden implementarse en las empresas, a realizar un diagnóstico y análisis financiero básico, a detectar, en base a las certificaciones de sostenibilidad, qué normativas cumplen las empresas y qué acciones deben de mejorar,  y aplicar los diferentes instrumentos/ informes de medición de la sostenibilidad en una empresa.

En este bloque se ofrecerá un conjunto de herramientas necesarias para que el alumno aprenda a identificar procesos o servicios que puedan digitalizarse en la empresa. El alumno aprenderá a detectar tareas que puedan ser digitalizadas, cómo digitalizarlas y el enfoque acorde a las necesidades de la empresa. Además, se incluyen aspectos básicos para que el alumno aprenda a trabajar a nivel básico con los datos a través de diferentes herramientas.

Este bloque está formado por 6 módulos de 10 horas cada uno.

  • MÓDULO 10: La digitalización en la empresa.

Se analizará y se pondrán las bases de cómo las empresas pueden empezar a transformarse en una empresa más digital, en un entorno cada vez más digitalizado. Se definirán las pautas de por qué las empresas están en el momento clave para acometer este tipo de proyectos.

  • MÓDULO 11: Herramientas de apoyo para la digitalización en la empresa.

Analizaremos qué herramientas son vitales para la digitalización de un proceso, así como aquellas que permitan controlarlo, visualizarlo, y llegado el caso hasta corregirlo de forma inteligente.

  • MÓDULO 12: Primeros pasos para la digitalización de un proceso.

Se propondrán aquellas herramientas que ayuden a identificar en la empresa aquellos procesos, servicios o tareas que se realizan y son susceptibles de digitalizar de forma fácil, sencilla, y con un alto valor en su resultado.

  • MÓDULO 13: La importancia de los datos en la digitalización de un proceso.

Se dará una visión de lo que es el dato, dónde reside, y cómo se ha de tratar para empezar a desplegar los cimientos de la Transformación Digital.

  • MÓDULO 14: Visualizando la digitalización de un proceso.

Se analizarán los principales visualizadores que se ofertan en el mercado actual, y se darán herramientas para evaluar cuál se adapta mejor a la empresa. Además se dará formación en el uso de uno de ellos.

  • MÓDULO 15: Conceptos básicos para la automatización de un proceso.

Se definirán lo que son los RPA, la importancia que están teniendo en la digitalización de procesos, así como las diferentes herramientas que existen en el mercado.

En este bloque se pondrá en práctica los conocimientos de los bloques I y II con un enfoque orientado a la empresa. Se ofrecerán las pautas principales para poder desarrollar visualizaciones que ayuden a la empresa, apoyándose en datos que contengan hojas de cálculo que se hayan extraído de alguna aplicación. Presentarán los resultados en cuadros de mando y adquirirán los conocimientos principales para poder realizar la extracción, transformación y carga de datos en una hoja de cálculo.

Este bloque está formado por 2 módulos de 25 horas cada uno.

  • MÓDULO 16: Diagnóstico de la digitalización de la empresa. Mapa BOB

En este módulo, aprenderán a detectar procesos que sean susceptibles de digitalizar. Para ello, se realizará previamente, un diagnóstico de la empresa apoyados por la herramienta Mapa BOB desarrollada por la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open data y Blockchain.

  • MÓDULO 17: Jugando con los datos.

Partiendo de datos básicos y avanzados existentes en las empresas y/o recopilados de fuentes externas, se realizan procesos de extracción, transformación y carga de datos para su posterior visualización en cuadros de mando o similar.

¿TIENES DUDAS SOBRE ESTA FORMACIÓN? CONTACTA CON NOSOTROS

FORMULARIO DE CONTACTO

    MÁS INFORMACIÓN

    Programa Diginnova
    Email: diginnova@fg.ull.es

    DÓNDE ESTAMOS

    Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre
    Profesor Agustín Arévalo, Planta 0

    Campus Central Universidad de la Laguna,
    38071 San Cristóbal de La Laguna.

    HORARIO

    Lunes a viernes – 9:00 a 14:00