This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.


Esta ruta se basa en tres pilares fundamentales: La Competitividad, la Innovación y la Digitalización, como ingredientes claves hacia la transformación digital.
El objetivo principal que persigue esta ruta, es facilitar contenidos prácticos, funcionales y tangibles, para que el alumnado disponga de herramientas e instrumentos eficientes para su aplicación e implementación directa en las pymes canarias.
PRÓXIMAS FORMACIONES ONLINE
28/02/23
Febrero
28/02/2023 – 31/06/2023
INSCRIPCIÓN CERRADA
Ruta Formativa en Innovación y Digitalización
Horas teóricas online: 200
Inicio: 28 de febrero de 2023
FORMACIONES ANTERIORES
30/01/23
Enero
30/01/2023 – 31/06/2023
INSCRIPCIÓN CERRADA
Ruta Formativa en Innovación y Digitalización
Horas teóricas online: 200
Inicio: 30 de enero de 2023
DATOS DE LA FORMACIÓN
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
El Programa DIGINNOVA va dirigido a personas que hayan obtenido en los últimos 5 años una titulación universitaria o de Ciclo Formativo de Grado Superior, y que se encuentren inscritas como demandantes o en situación de mejora de empleo en el Servicio Canario de Empleo (SCE), y que tengan interés en formarse en innovación, digitalización y sostenibilidad.
¿QUÉ OFRECE?
- Una formación online, gratuita y con certificación, especializada en Innovación, Transformación Digital, Sostenibilidad y Transición ecológica
- La posibilidad de realizar prácticas remuneradas que pueden ser el trampolín a una posterior inserción laboral.
¿CÓMO FUNCIONA?
El Programa se compone de 3 bloques formativos, que se cursan de manera consecutiva, comenzando desde contenidos más generales hacia contenidos más específicos.
Entre los 3 bloques el alumno/a completará una ruta formativa de 200 horas que se podrán completar con el acceso a una fase práctica de hasta 10 meses de estancia en empresas y/o centros de investigación.
BLOQUE I
Competitividad, Transformación digital y Sostenibilidad (90 horas).
Troncal a todas las rutas formativas, y desarrollando un contenido común a todo el Programa, en el que se abordan contenidos introductorios en temas de innovación, transformación digital y sostenibilidad.
BLOQUE II
Digitalización de modelos de negocio innovadores en las pymes canarias (60 horas).
Se aprenderá a llevar a cabo un proceso de transformación digital en la empresa, de una forma efectiva y tangible, adaptado principalmente a las características de las pymes canarias.
BLOQUE III
Herramientas en innovación y digitalización de modelos de negocio (50 horas).
Se adentrará en un proceso de especialización en el manejo de soluciones específicas, asociadas a la transformación y digitalización del modelo de negocio. Contando con una parte práctica importante.
CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN
Con este bloque se persigue formar y capacitar al alumnado en las primeras fases de los procesos de Innovación, Transformación digital, Sostenibilidad y transición ecológica en las empresas.
Este bloque está formado por 9 módulos de 10 horas cada uno.
- MÓDULO 1: Herramientas para la mejora de la competitividad en la empresa.
A lo largo de este módulo se trabajará con el concepto de competitividad empresarial, como paso fundamental a la hora de llevar a cabo una correcta transformación del modelo de negocio de la empresa. De esta forma, es importante profundizar en conceptos tan sencillos como el de empresa y competitividad, así como las ventajas competitivas que permitan diferenciar a la empresa de la competencia. Para este fin, se introducirá el concepto de innovación, como instrumento clave para el diseño de productos y servicios competitivos.
- MÓDULO 2: Innovación y financiación para el desarrollo de productos y servicios competitivos.
Se profundizará en uno de los principales inconvenientes con los que se encuentran las empresas a la hora de llevar a cabo y poner en práctica proyectos innovadores: La financiación. Actualmente existen una amplia variedad de instrumentos de financiación pública para la innovación y la mejora de la competitividad de la empresa, tanto a nivel regional y nacional, como europeo. En este módulo se aprenderá a identificar la alternativa más viable para la ejecución de proyectos innovadores.
- MÓDULO 3: Implementación sistemática de la cultura innovadora en la empresa.
Por medio de los contenidos integrados en este módulo se conocerán conceptos vinculados directamente con la gestión e implementación de proyectos innovadores en la empresa, con objeto de lograr una transición efectiva hacia la digitalización de modelos de negocio. En este sentido, se facilitarán herramientas para dar soporte al diseño de productos y servicios innovadores, centrados principalmente en los usuarios finales.
- MÓDULO 4: Fundamentos de la digitalización.
Veremos qué es la Digitalización y la Transformación Digital. Analizaremos cómo hemos llegado hasta aquí, y por qué el momento es ahora. Se analizará por qué es necesaria la digitalización en las empresas, vital y parte de su sostenibilidad en un ecosistema cada vez más digitalizado.
- MÓDULO 5: Herramientas y recursos para la digitalización.
Se dará una visión general de cómo las empresas pueden digitalizar, qué herramientas pueden ayudar en este proceso, así como la trascendencia e importancia de los datos.
- MÓDULO 6: Tendencias tecnológicas para la transformación digital.
En un mundo tan cambiante, y en el que en cada día surgen nuevas tendencias, herramientas y nuevas formas de hacer las cosas, es necesario tener una visión que vá más allá de lo que pueden o deberían de estar haciendo las empresas hoy en día, atendiendo a lo que podrían hacer en un futuro cercano, o incluso como sus procesos podrían verse afectados ante cambios legislativos por la digitalización de la administración.
- MÓDULO 7: Introducción al desarrollo sostenible.
Se aprenderá a distinguir y aplicar las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible en una empresa, situar las diferentes prácticas que pueden llevarse a cabo en materia de sostenibilidad empresarial, situar las diferentes regulaciones y prácticas llevadas a cabo en materia de desarrollo sostenible y detectar actividades que las empresas pueden integrar en su memoria de RSC.
- MÓDULO 8: Agenda 2030 y ODS: Aplicación práctica en la empresa.
A través de este módulo el alumnado conocerá cómo detectar en las empresas que ODS se cumplen/ qué ODS son necesarios implementar y establecer indicadores y acciones para implementar los ODS en las empresas.
- MÓDULO 9: Marco de aplicación del desarrollo sostenible.
Con el contenido incluido en este módulo los alumnas y alumnas dispondrán de conocimiento para detectar diferentes prácticas sostenibles que pueden implementarse en las empresas, a realizar un diagnóstico y análisis financiero básico, a detectar, en base a las certificaciones de sostenibilidad, qué normativas cumplen las empresas y qué acciones deben de mejorar, y aplicar los diferentes instrumentos/ informes de medición de la sostenibilidad en una empresa.
En este segundo bloque, se aprenderá a llevar a cabo un proceso de transformación digital en la empresa, de una forma efectiva y tangible, adaptado principalmente a las características de las pymes que conforman el tejido empresarial de las Islas Canarias. Este será un elemento fundamental para llevar a cabo el reto de reducción de la brecha digital en las empresas canarias, aportando las herramientas necesarias para una implementación eficiente. A la finalización de este bloque el/la facilitador/a, dispondrá del conocimiento, instrumentos y soluciones para lograr implementar una cultura digital en la empresa.
Este bloque está formado por 6 módulos de 10 horas cada uno.
- MÓDULO 10: Transformación y digitalización de modelos de negocio: ¿por qué? y ¿para qué?.
En el módulo se analizará el contexto del nuevo paradigma empresarial en el que las empresas canarias compiten cada día. Se hace imprescindible saber las diferencias que existen entre digitalización y transformación digital, para conocer el tipo de estrategia que quiere adoptar la empresa. Al mismo tiempo, se analizarán los nuevos modelos de negocio digitales, así como los casos de éxito más representativos. Este módulo nos permitirá obtener un análisis del contexto digital y el papel que juega la empresa a corto, medio y largo plazo.
- MÓDULO 11: ¿Cómo se están transformando los negocios, las personas y la tecnología?.
Se profundizará en la transformación que estamos viviendo actualmente, en la que todo está cambiando; las personas, los negocios, la tecnología, etc. Todos estos cambios afectan al día a día de la empresa, por lo que será fundamental analizar las diferentes dimensiones de la transformación digital, así como los cambios que están experimentando los puestos de trabajo.
- MÓDULO 12: Los nuevos modelos de negocio digitales: factores de éxito.
Durante el recorrido de este módulo se conocerán las características y factores que han llevado al éxito a los modelos de negocios digitales disruptivos. Este análisis permitirá entender la necesidad del cambio, necesario y fundamental, para poder competir con mayores garantías en un mercado cada vez más globalizado.
- MÓDULO 13: 5 pasos fundamentales para llevar a cabo una digitalización efectiva del modelo de negocio.
A lo largo del módulo se facilitarán las herramientas y metodologías de análisis necesarias para que el/la facilitador/a sea capaz de llevar a cabo un proceso de digitalización en la empresa, obteniendo un diagnóstico tecnológico del modelo de negocio, así como la identificación de puntos críticos, en los que la tecnología permitirá mejorar la competitividad de la empresa.
- MÓDULO 14: Herramientas y tecnologías disponibles para la digitalización express de la empresa.
Se presentarán y analizarán las herramientas y tecnologías existentes actualmente, tanto gratuitas, como de pago, que deberían ser implementadas en el modelo de negocio, con objeto de lograr una optimización de recursos y tiempo, teniendo una incidencia directa en la facturación y beneficios de la empresa.
- MÓDULO 15: Oportunidades de financiación para la digitalización de la empresa: Kit digital.
En este módulo se comenzará el aprendizaje sobre cómo implementar soluciones concretas en la empresa y se facilitará una serie de herramientas e instrumentos claves para acceder a financiación pública que permita la digitalización del modelo de negocio a corto y medio plazo, como es el caso del Kit Digital o los bonos de transformación digital.
Este último bloque de la ruta adentrará a los alumnos y alumnas en un proceso de especialización en el manejo de soluciones específicas, asociadas al proceso de transformación y digitalización del modelo de negocio. Los cursos diseñados en el marco de este bloque, tendrán un componente práctico importante, ya que se pretende profundizar en metodologías y herramientas que se han facilitando en los bloques y módulos anteriores. De esta forma, se pretende dar una formación 360º, en el que además de conocimiento específico sobre innovación y digitalización, se facilitará soluciones prácticas que serán capaces de implementar en la empresa.
Este bloque está formado por 2 módulos de 25 horas cada uno.
- MÓDULO 16: Cómo convertir usuarios/as en clientela e incrementar las ventas de un negocio.
En este módulo se trabajará con diferentes plantillas basadas en metodologías introducidas de forma general en módulos anteriores, especialmente enfocado en la captación y fidelización de clientes. Se conocerán con exactitud aspectos como el contexto competitivo, el público objetivo, sus características, necesidades, demandas, objetivos, etc. Para ello se utilizarán las herramientas más comunes como Buyer Persona, Mapa de Experiencia del Cliente, Mapa de Empatía, Lienzo de Modelo de Negocio y Propuesta de Valor.
- MÓDULO 17: Implementación de soluciones prácticas e interactivas para la digitalización de modelos de negocio.
En este módulo se capacitará al alumnado en el manejo de herramientas digitales, que facilitan la digitalización de modelos de negocio, de una forma práctica y efectiva, y sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas, atendiendo a las características de las empresas canarias. En este sentido, el facilitador aprenderá a manejar herramientas útiles, que puedan ser susceptibles de implementar en las empresas en la que desarrolle su proceso de formación, tales como Google suites, calendy, timify, etc.
¿TIENES DUDAS SOBRE ESTA FORMACIÓN? CONTACTA CON NOSOTROS
FORMULARIO DE CONTACTO
MÁS INFORMACIÓN
Programa Diginnova
Email: diginnova@fg.ull.es
DÓNDE ESTAMOS
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre
Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna,
38071 San Cristóbal de La Laguna.
HORARIO
Lunes a viernes – 9:00 a 14:00