Comienza el Congreso ‘Novagob’ previsto para los días 16,17 y 18 de octubre

viernes 18 de octubre de 2019 - 11:59 WEST

Esta semana se inicia en Sevilla la VI edición del Congreso ‘Novagob’, un punto de encuentro para profesionales de la innovación pública. El congreso genera un entorno para la reflexión y el debate. Se trata de un evento que apuesta por los valores, la tecnología, y para debatir sobre los retos del presente y futuro de la Administración Pública.

El Congreso consta de 3 jornadas durante los próximos tres días este miércoles 16 de octubre de 16:00 a 20:30 el jueves 17 de octubre de 9:30 a 16:20 y una última sesión el viernes 18 de octubre de 9:30 a 13:45 del mediodía. El ejercicio cuenta con 5 temáticas: ‘Administración 4.0 gobierno completamente digital y más inteligente con las TIC’, ‘Administración Abierta. Nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía para construir confianza’, ‘Administración comprometida. Dando una respuesta efectiva a las principales preocupaciones de la ciudadanía’, ‘Administración fácil. Digitalización accesible en organizaciones menos burocráticas, más transversales y con trabajo en equipo’, ‘Administración humana. Capacidad para afrontar el cambio junto a las personas, con pasión por lo público y atrayendo nuevo talento’.

Durante la primera sesión del Congreso estará presente como representante de La Universidad de La Laguna, Mónica Dios Rodríguez, Coordinadora del Laboratorio de Innovación Social de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. La representante del Laboratorio ofrecerá su perspectiva bajo el título ‘La B Innovación Social’, Dios Rodríguez es Licenciada en Pedagogía, Experta Universitaria en estudios Feministas, Políticas de Igualdad y violencia de Género’.

La Coordinadora de la Unidad de Innovación interviene en el Congreso ‘Novagob’ presentando el Laboratorio de Género, en el que se desarrollan una serie de proyectos pilotos e iniciativas de investigación-acción-participación.

Una de esos proyectos pilotos, denominado ‘Gestión de Políticas de Igualdad Locales (GePIL)’,  surge con la idea de establecer metodologías innovadoras y disruptivas en la diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas en materia de igualdad de género.

Antecedentes 

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública es una iniciativa surgida en noviembre de 2014 por medio de la alianza entre La Universidad de La Laguna, Fundación General de La Universidad de La Laguna, Cabildo Insular de Tenerife y Novagob.

Durante las cuatro ediciones pasadas el Congreso se ha celebrado en La Laguna, acogiendo a profesionales  innovadores del ecosistema público.

Aunque en 2018, el Congreso trasladó su sede a Toledo, este 2019 se ha celebrará en Sevilla.

¿Difundes?