Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamartes 10 de noviembre de 2015 - 09:56 CET
Las jornadas, organizadas por el Servicio Provincial de Costas de Tenerife y el Aula Cultural Técnica del Agua, el Terreno y la Energía, vinculada al Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la ULL, cuyo director académico es Juan Carlos Santamarta, contaron con el apoyo en la gestión de la Fundación General y de la empresa constructora SACYR. El acto académico fue inaugurado por el director de Secretariado de Extensión Universitaria y Proyección Social, Moisés Simancas.
La organización de las jornadas propuso poner en común estrategias, experiencias y estudios realizados en Canarias en materia de Ingeniería de Costas y el Medio Ambiente. Esta gestión requiere de unos conocimientos técnicos cada vez más complejos destinados a garantizar su sostenibilidad. La planificación de los usos y recursos es, por lo tanto, una responsabilidad que comparten administraciones públicas, autoridades portuarias, consultoras, constructoras, centros de I+D y universidades.
Durante el encuentro se trataron asuntos como la regeneración de playas del litoral tinerfeño, entre ellas Las Teresitas y La Jaquita, dedicando una buena parte del programa a una de las obras más singulares de Canarias, la rehabilitación y mejora la restauración del litoral costero de Santa Cruz de la Palma; de esta obra se expusieron distintos aspectos del proceso constructivo de la nueva playa, la ejecución de emisarios submarinos y el seguimiento ambiental de la misma obra marítimas ejecutadas en Canarias.
El numeroso público asistente participó en los debates al finalizar cada sesión; entre los participantes había profesionales del sector y estudiantes de la Universidad de La Laguna, principalmente del Grado de Ingeniería Civil, a la sazón, futuros diseñadores de las infraestructuras marítimas.
Por el Aula Magna de la Sección de Matemáticas, sede del encuentro, pasaron expertos en ingeniería de costas, como los ingenieros del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Carlos Enrique González Pérez, Teresa Sánchez Clavero y Juan Secundino Puebla; así como profesionales del sector como Francisco Vila De Miguel. Todos ellos participaron en una mesa de debate final que fue coordinada por Luis E. Hernández Gutiérrez, de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.
El Aula Cultural Técnica del Agua, el Terreno y la Energía fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la ULL en 2015. Su objetivo es difundir las particularidades de los territorios archipielágicos de origen volcánico, el comportamiento del terreno y la gestión sostenible del ciclo integral del agua, así como de las posibilidades energéticas que presentan las islas.
Desde esa perspectiva, y gracias a la colaboración de un equipo de expertos que aportan su conocimiento, el aula permitirá a la comunidad universitaria y al público en general conocer de un modo global el mundo del agua y la energía, así como la ingeniería del terreno desde muy diversas disciplinas científicas, convirtiéndola en un aula de referencia insular y nacional así como de extraordinaria utilidad.
Comentarios recientes