El arte universitario transdisciplinar se traslada a la sala de exposiciones La Recova

martes 03 de noviembre de 2015 - 11:50 CET

El arte universitario transdisciplinar se traslada a la sala de exposiciones La Recova

El pasado 30 de octubre, a las 20 horas, se inauguraba la exposición “Qué puede el arte” en el Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife.

La exposición se enmarca en el convenio de colaboración entre el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la unidad departamental de pensamiento artístico y prospectiva cultural del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, para la producción anual de una exposición de arte universitario de carácter transdisciplinar en la citada sala.
Esta exposición le brinda a los jóvenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura, participando activamente en todos los procesos vinculados a la gestión cultural expositiva. Al mismo tiempo, consagra al Organismo Autónomo de Cultura como una plataforma para el despegue del arte emergente y le permite diversificar su oferta cultural.
“A los beneficios para los participantes y la institución patrocinadora se suman los beneficios académicos, al permitir a los profesores de la Universidad de La Laguna contar con un espacio y un presupuesto para la cada vez más necesaria proyección de la docencia al ámbito profesional y para la apertura de nuevas líneas de investigación artística”, señala Ramón Salas, profesor de Bellas Artes.
“La enseñanza artística ha tenido tradicionalmente una importante base práctica”, prosigue Salas. “En las últimas décadas, además, el trabajo del artista se ha expandido desde la mera producción de la obra hacia su proyección en el espacio social. De ahí la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestación y gestión cultural de proyectos expositivos ambiciosos, que integren la documentación de su proceso y la transferencia de sus resultados”.
Gracias a este tipo de acuerdos de colaboración, la docencia en los últimos cursos del grado en Bellas Artes puede enfocarse temáticamente y orientarse profesionalmente, explica el docente. El curso pasado, el problema planteado por los profesores Drago Díaz y Manuel Cruz fue el de contestar a la pregunta “¿Qué puede el arte?” Tras la crisis de la modernidad, el arte ya no puede complacerse en su tradicional “inutilitarismo” y necesita encontrar fórmulas de reanclaje en la historia.
“Eso ha provocado una deriva del arte hacia la política que, con no poca frecuencia, ha conducido a la asunción de expectativas que desbordan las posibilidades reales del arte, una práctica cada día más excéntrica en el espacio general de la cultura visual. ¿Cabría la posibilidad de encontrar para el arte algún cometido que le devolviera sentido histórico sin caer en un voluntarismo ingenuo?”, se pregunta el experto.
Esa es la cuestión que tratan de abordar con su trabajo los jóvenes artistas protagonistas de esta muestra: Isabel Bueno, Alejandro Castañeda, Dani Curbelo, Patricia Fernández, Rocio Galo, Bárbara Hernández, Estefanía M. Bruna, Virginia Navarro, Balbina Oliva, Ruth Ruiz y Magui Suárez.
La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre de 2015. El horario de la sala, sita en la Plaza Isla de la Madera, junto al Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife, es de 11 a 13 y 18 a 21 horas, de martes a sábado y de 11 a 14 horas los domingos y festivos. Los lunes la sala permanece cerrada.
*Nota cedida Gabinete Comunicación ULL