Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamiércoles 22 de julio de 2015 - 12:38 CEST
Carlos Giménez Romero, director científico del Proyecto de Intervención Comunitaria (ICI) desarrollado por la Obra Social “la Caixa”, ha visitado esta semana el territorio de Taco para conocer in situ el Proyecto ICI-Taco. Una apuesta innovadora, de intervención comunitaria para la gestión de la diversidad social y cultural, validada por sus buenos resultados y sus impactos en la mejora de la convivencia. Esta iniciativa se centra en el protagonismo de la comunidad de un territorio para dar respuesta a los retos diversos que debe afrontar en cada momento.
La combinación de la teoría y su aplicación en temáticas de interculturalidad, antropología del conflicto, convivencia local, mediación y codesarrollo son claves en los estudios que ha realizado Carlos Giménez. Tras un recorrido por los principales barrios de Taco, empezando por Los Majuelos y terminando en San Luis Gonzaga, Carlos Giménez ha podido obtener diversas conclusiones. Taco se caracteriza por la diversidad de su población ya sea inmigrante, de cualquier punto de Tenerife o del resto de las islas Canarias, además de población peninsular. “El territorio que yo he visto tiene muchas paradojas, porque, por una parte, está muy hecho, con una personalidad muy fuerte, mucha historia reciente, pero, por otro, está todo por hacer: todo en creatividad, todo en positividad”, comenta Carlos Giménez, catedrático de Antropología Social de la UAM y director del IMEDES (Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social).
El territorio de Taco está comprendido entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, y congrega a dieciséis barrios con identidad propia, caracterizados por su diversidad desde el punto de vista social y cultural. Tras charlar con algunos vecinos y vecinas de Taco, Carlos Giménez lo resume así: “Taco tiene unas posibilidades enormes, pero exige mucha cooperación institucional. Por un lado, hay una imagen de Taco identificada con los problemas sociales, pero, por otro, hay un orgullo de ser del lugar. Es una paradoja, un lugar visto desde fuera con cierta problemática, pero, por otro lado, lleno de posibilidades”.
Asimismo, Carlos Giménez ha destacado de una forma muy positiva el activismo que existe en Taco. “En los dos institutos que he estado se están realizando actividades muy interesantes. Por un lado, en el IES San Matías cuentan con módulos formativos en temas medioambientales y con paneles solares en sus instalaciones. Y por otro, en el IES Padre Ancheta trabajan con alumnos con discapacidades. Y eso no ha sido nada comparado con el líder vecinal Javier Rivero, presidente de la Asociación de Vecinos Acoran. Las asociaciones vecinales están haciendo una gran labor en cuanto a participación ciudadana. Además, tienen clarísimo que hay mucha más gente organizada, que hay que revitalizarla”.
La diversidad del territorio de Taco ha llevado a Carlos Giménez a compararlo con una constelación. Es una suma de sectores, unos urbanizados, otros no, unos de vieja construcción, otros nuevos, unos de vivienda social pública, otros de autoconstrucción. Hay barrios que en un momento determinado se funden, hay lugares industriales, hay descampados que hay que rehabilitar de una manera u otra, todo con una toponimia muy detallada. “Taco es un lugar muy vivo. Por un lado, muy hecho, pero, por otro, con una potencialidad de futuro muy grande, sobre todo, si se respetan las identidades micro y de esta manera, ir generando una identidad positiva del conjunto. Para eso es muy importante el trabajo de base y el institucional, la implicación de los municipios”, subraya y añade: “Cuando algo es así, hay que saber que uno no puede reducir eso a lo simple, eso es complejo y debe ser así. Respetar cada uno de estos pequeños planetas, pero por otro lado ir creando una idea de que somos la constelación de Taco”.
En la ruta por Taco se hizo especial hincapié en el barrio de El Rosarito y en el de San Luis Gonzaga, que es donde se realizaron las principales actividades de la primera Acción Global Ciudadana: CONviveTACO 2015. Entre las diferentes acciones que se desarrollaron destacaron la recuperación y el embellecimiento de siete espacios degradados, así como las “Meriendas del mundo”. “He conocido a gente que ya estaba en Juntos en la misma dirección y también del grupo de participación ciudadana Taco para todxs. Gracias a su existencia se establece un precedente muy bueno, se está pasando muy bien de eso que ya existía, a lo nuevo”, comenta Carlos Giménez y añade: “Se nota que se le puede aportar a Taco aquello que exactamente necesita, que es no estar fragmentado, sino ir creando una unidad superior para que esa constelación tenga una armonía. Eso nadie lo está dando, ni siquiera las administraciones y creo que el proyecto ICI puede aportarlo plenamente”.
Por último, Carlos Giménez habló de la Escuela de Verano: ‘Yo soy Taco’, que tendrá lugar el próximo mes de agosto en el Espacio Multifuncional El Polvorín, localizado en el municipio de San Cristóbal de La Laguna. “Creo que hay un entusiasmo enorme. Hay precedentes de escuelas promotoras de salud que van a servir y que van a permitir que la salud y la educación puedan estar juntas en la Escuela de Verano”. Además, Giménez considera que la zona de Taco tiene un gran potencial y si la Escuela de Verano pudiera servir para que trabajaran coordinadamente los centros educativos sería fantástico. “Taco es un territorio con población diversa, con mucha infancia y juventud, pero con problemas de poca relación entre las familias. Ojalá la Escuela de Verano sirva para que las familias se conozcan entre sí, y que ese vacío que existe también se pueda cubrir”, concluye.
La visita del director científico del Proyecto ICI-Taco en el ámbito estatal coincidió casi en el tiempo con la valoración del primer año de actividad del proyecto tinerfeño, muy positiva según los responsables de la Obra Social “la Caixa”, de modo que se ha activado su renovación para el segundo de los tres años en que inicialmente está previsto intervenir en un proceso que irá desde el establecimiento de relaciones en el territorio hasta la programación comunitaria. La valoración de la actividad realizada por parte del equipo técnico asimismo ha sido muy buena, planteando los responsables del Proyecto que dada su cohesión y experiencia de trabajo compartido, todavía tiene capacidad para profundizar y encontrar puntos de mejora en la intervención con la comunidad.
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Taco apuesta por la convivencia y la cohesión social a partir de la consolidación del proceso comunitario, protagonizado conjuntamente por la Administración, los recursos técnico-profesionales, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general. Este proyecto, desarrollado con éxito y eficacia en 16 territorios de toda la geografía española durante los últimos cuatro años, se ha extendido a otras 24 localidades, entre ellas, Taco. El Proyecto ICI-Taco está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y se desarrolla a partir de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y está impulsado por la Obra Social “la Caixa”.
Comentarios recientes