La Universidad de La Laguna colabora en la celebración de la final nacional del torneo FIRST LEGO League

viernes 20 de marzo de 2015 - 10:35 CET

Al igual que sucedió en la fase regional, investigadores de la institución académica actuarán como jueces y científicos en la final española del torneo de robótica. La competición tendrá lugar el 22 de marzo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y participarán más de 300 niños y jóvenes provenientes de todo el territorio nacional.

La Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Laguna (Cienci@ULL), repiten como co-organizadores del torneo de robótica FIRST LEGO League (FLL). Tras tomar parte en la fase regional que se celebró el pasado 7 de febrero en el municipio de Arona, estas entidades se han implicado  también en la final nacional de 2015 que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife el próximo 22 de marzo en el Recinto Ferial de Santa de Tenerife. La jornada está organizada por el Cabildo Insular de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, y la Fundación Scientia. FIRST LEGO League es una iniciativa de amplio alcance internacional que invita a los jóvenes a descubrir la diversión y la emoción de la ciencia y la tecnología a través de la robótica, fomentando las vocaciones científicas y tecnológicas y promoviendo valores como el trabajo en equipo, la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

Tal y como ocurrió en las ediciones pasadas de las fases regionales, la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de Cienci@ULL, han sido las encargadas de identificar y formar a un equipo de investigadores, técnicos y personal de transferencia de conocimiento procedentes de sus departamentos de investigación o de otros centros de I D i que se encargarán de motivar y valorar el trabajo de los equipos participantes.

Este año la temática del proyecto de investigación se denomina ‘World Class’ y gira en torno a la pregunta ¿Cuál es el futuro de la educación? En esta línea, el perfil del jurado es multidisciplinar: especialistas en robótica, automatización, ingeniería, ciencias básicas (física, biología y química), educación, psicología y pedagogía.

El jurado estará compuesto por treinta y una personas, divididas entre científicos y jueces, que forman parte en su mayoría del personal investigador de la Universidad de La Laguna. También participan algunos investigadores de la Universidad Europea,  del Instituto de Astrofísica de Canarias y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). La función del colectivo científico es motivar a los equipos que participan en la FIRST LEGO League Junior, cuyos integrantes tienen entre 6 y 9 años, sobre el trabajo que han realizado en su proyecto de investigación.  Por otra parte, los jueces serán los encargados de valorar y evaluar el trabajo realizado por los equipos de la FIRST LEGO League, con participante de entre 10 y 16 años, en tres ámbitos: diseño y programación del robot, proyecto de investigación y valores FIRST LEGO League.

El certamen contará con la participación de treinta y siete equipos para la modalidad de FIRST LEGO League y veinte para la modalidad FIRST LEGO League Junior. Para esta final estatal, paso previo a los diferentes torneos internacionales,  se desplazarán más de trescientos niños y jóvenes provenientes de centros escolares de toda España. Los participantes están organizados alrededor de treinta y siete equipos que consiguieron ser ganadores de los diferentes torneos regionales. Representando a Canarias participarán los equipos Fnatic de La Palma y Nazarét Los Volcanes de Lanzarote.

En el contexto de la final, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación Cienci@ULL ha organizado la feria científica ‘Diviértete y Experimenta’. Se instalará en los alrededores del  torneo y acogerá una muestra de la actividad investigadora que se desarrolla en los centros de I+D+i de Canarias y de asociaciones vinculadas a la ciencia y la robótica. También  se realizarán exposiciones prácticas, talleres y actividades de ocio para el público infantil como papiroflexia, pintura y actuaciones musicales.

Contará con veintiún stands  donde la ULL estará representada por los grupos de investigación Eduticate (realidad aumentada aplicada a la educación) y el Grupo de Robótica. Además, participan las siguientes organizaciones: Unión de Radio Aficionados de Chasna; el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER); Tinerflecta; la Sociedad Canaria Isaac Newton, CEPSA; Tenerife Maker Space, INVOLCAN (Instituto Volcanológico de Canarias); IES Geneto; IPNA-CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias) y la Fundación Canarias Recicla. También estarán presentes las empresas Ábaco y cálculo mental, Robotix,  Droiding, Juguetería Arvelo, Jumping Clay y Libbys.