Tenerife tendrá un nuevo centro destacado en instrumentación científica avanzada denominado 'IACTeach'

martes 10 de marzo de 2015 - 15:13 CET

Tendrá un presupuesto de 4,6 millones de euros financiados por la Corporación insular y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El edificio albergará un nuevo centro vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) orientado a la astrofísica, el espacio y la instrumentación científica para sectores afines como el medio ambiente o la seguridad.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha destacado que el objetivo ahora es ‘potenciar la capacidad del IAC para la transferencia tecnológica’. En este sentido, Alonso ha indicado que el Cabildo ‘quiere apoyar con recursos el desarrollo profesional de investigadores y tecnólogos para que puedan desempeñar su labor investigadora con un horizonte de estabilidad’.

Por su parte, el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, ha agradecido la implicación de todas las instituciones que han hecho posible este proyecto, especialmente ‘al presidente del Cabildo, que ha apostado siempre porque este polo científico y tecnológico se ubique en el municipio’.

Por su parte, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, ha explicado que en el IACTech  ‘se desarrollarán  nuevos programas de investigación,  principalmente en el ámbito de las tecnologías de captación y procesado de la luz y de las ondas electromagnéticas en general. Es una apuesta por la colaboración entre el sector público y el privado para impulsar la transferencia de  tecnologías avanzadas’.

Este nuevo espacio permitirá la cooperación tecnológica y empresarial para aprovechar así el conocimiento acumulado por el IAC en el desarrollo de instrumentación científica avanzada a la vez que contribuir al desarrollo industrial y la comercialización de productos de alto valor añadido en Canarias.

Parque Científico y Tecnológico

El enclave del PCTT en la zona denominada Hogar Gomero albergará empresas que vinculen su proyecto científico y tecnológico a la labor de investigación de la Universidad de La Laguna. Este polo incluirá diversas infraestructuras nuevas que servirán de sede para la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación vinculados especialmente a la nanociencia, la sostenibilidad y la astrofísica.

Además de la construcción del IACTech, el proyecto impulsado por el Cabildo en esta zona incluye la urbanización de toda la parcela y del parque urbano colindante, que cuenta con un presupuesto de 5,6 millones de euros, y la construcción de un segundo edificio denominado Nanotec.

Esta nueva edificación, que tiene un coste de 5,2 millones, estará conformada por tres módulos. Uno de ellos (Nanomac) se destinará a las actividades de I +D+ i relacionadas con la nanotecnología, materiales avanzados, energía y agua. El segundo, denominado Sostiene, se orientará al eje de la sostenibilidad, el medioambiente y el cambio climático. Entre ambos se dispondrá un tercer módulo de espacios comunes para fomentar sinergias.

El parque urbano anexo contará con una superficie cercana a los 30.000 metros cuadrados en los que se incluye una plaza, canchas deportivas y módulos biosaludables, entre otros servicios y prestaciones.

Además, el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife cuenta con otro enclave en Santa Cruz, concretamente en la zona de Cuevas Blancas, donde  próximamente se construirá la sede del PCTT y que actualmente también está en fase de licitación.

Todas estas actuaciones, que en global supondrán una inversión de 23,2 millones de euros, cuentan con la financiación del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) (prefinanciado mediante préstamo del Ministerio de Ciencia e Innovación) y están cofinanciadas en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Canarias 2007-2013, Eje 1 Tema Prioritario 2.

*Nota cedida por el diario de Tenerife