Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previajueves 11 de septiembre de 2014 - 11:39 CEST
La Corporación insular explica en México las acciones que desarrolla para facilitar la integración y convivencia.
La Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) eligió a Tenerife y a su Cabildo para representar a España en este encuentro internacional que tuvo como objetivo principal sentar las bases de una estructura euro-iberoamericana de territorios que promuevan el enfoque intercultural para la gestión de su diversidad cultural, uno de los retos de las sociedades a juicio de los participantes, ya que el carácter multicultural de los territorios seguirá creciendo según los expertos, particularmente en las áreas urbanas que siguen siendo protagonistas de las migraciones internacionales.
A este encuentro asistieron la consejera de Participación y Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife, Coromoto Yanes, y el profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna y que también es director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife OBITen, Vicente Zapata. También participaron representantes de siete países: tres europeos (Reino Unido, Portugal y España) y cuatro americanos (México, Brasil, El Salvador y Ecuador). Junto a ellos, además, expertos del Consejo de Europa y del Club de Madrid, representantes de la Fundación la Caixa y académicos de universidades mexicanas.
Yanes hizo énfasis en la necesidad de concretar la estrategia insular de gestión de la diversidad, a partir de las múltiples aportaciones ya realizadas y de la participación activa de los distintos protagonistas de la realidad de la isla (responsables políticos, técnicos y profesionales, ciudadanía). También se refirió a la recomendación del Consejo de Europa de profundizar en la incorporación del enfoque intercultural en el conjunto de políticas públicas que promueve la Corporación Insular con el objetivo de que sea parte sustancial de su acción. Y finalmente, a la voluntad del Cabildo Insular de propagar el enfoque intercultural en el ámbito municipal y local a través de los Ayuntamientos y otras organizaciones públicas y privadas, así como de proyectos de carácter comunitario favoreciendo la participación ciudadana.
Por su parte, Vicente Zapata, repasó las claves de los distintos proyectos que se están desarrollando en la isla en clave intercultural mediante procesos participativos que impulsa el Cabildo de Tenerife con la colaboración de la Universidad de La Laguna y su Fundación General, y asimismo, expuso algunos argumentos para la creación de la red euro-iberoamericana de ciudades interculturales, especialmente interesante para la isla de Tenerife, en la medida en que `favorecería el intercambio de experiencias entre territorios que comparten objetivos y aspiraciones, particularmente aquéllas que ponen el acento en la acción comunitaria y la participación social con proyección en el marco local´.
En todo caso, se alertó de que la interculturalidad no debe ser la vía para el desarrollo de políticas públicas que tiendan a normalizar las diferencias entre personas y grupos humanos, dado que, por si sola, `la interculturalidad no resuelve las desigualdades sociales´. Las estrategias orientadas a promover una adecuada gestión de la diversidad deben entonces llevar aparejadas políticas de igualdad. En este sentido, los representantes del Cabildo de Tenerife hicieron énfasis en la necesidad de que dichas estrategias y políticas se definan de manera participativa y con amplia perspectiva, estimulando procesos que sean inclusivos y canalicen las aportaciones de todos los agentes y actores sociales.
*Nota cedida por el Gabinete de Prensa del Cabildo.
Comentarios recientes