Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamiércoles 10 de septiembre de 2014 - 09:51 CEST
El Aula Magna de las secciones de Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna acogió hoy, lunes 8 de septiembre, el tradicional recibimiento que la institución ofrece a los estudiantes extranjeros del programa de intercambio Erasmus que permanecerán en la institución académica durante el curso completo o el primer semestre, que en esta ocasión ascienden a unos 245.
En el acto estuvieron presentes el rector, Eduardo Doménech; el vicerrector de Investigación e Internacionalización, Rodrigo Trujillo; el decano de la Facultad de Ciencias, Néstor Torres; y el director de secretariado de Movilidad, Alejandro López de Vergara.
El rector invitó a los recién llegados a conocer la isla y a conocer mejor tanto sus paisajes como a sus gentes, pero sin perder nunca de vista que se trata de un intercambio universitario y, por tanto, los objetivos académicos deben ser una prioridad.
El vicerrector de Investigación e Internacionalización valoró la vertiente humana del programa de intercambio, reflexionando que supone un punto de encuentro entre jóvenes que, aunque son de diferentes países, pertenecen a una misma generación. Así, de la relación que se fragüe en el presente podrían surgir en el futuro relaciones profesionales, negocios o investigaciones comunes.
Antes de la recepción protocolaria, representantes de diferentes servicios de la institución académica presentaron al alumnado sus prestaciones. Entre otros, Deportes, Biblioteca e Información y Orientación. El de Idiomas incidió mucho en la oferta de curso de Español para extranjeros, que pude ser una gran ayuda para la integración de este estudiantado foráneo.
El país de procedencia predominante entre el alumnado visitante es Italia, con 87 personas, seguido por Alemania (79), Francia (15), Polonia (13) y Eslovenia (12). Es asimismo destacable la presencia sueca, que con dos estudiantes vuelve a la ULL tras algunos cursos de ausencia.
*Nota cedida por el Gabinete de Comunicación de la ULL
Comentarios recientes