Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamartes 17 de junio de 2014 - 14:20 CEST
Casi cien personas se dan cita en esta jornada formativa organizada por el Grupo Taro de la Universidad de La Laguna.
La Universidad de La Laguna, a través del Grupo Taro y con la colaboración de la Unidad de Emprendimiento Emprende.ull de la Fundación General, organizó la jornada técnica ‘Desmitificando Big Data’.
El evento tuvo un carácter muy práctico y se hiló a través de la intervención de diferentes profesionales que actualmente están trabajando en tecnologías vinculadas al tratamiento masivo de datos, big data y data science, entre los cuales se encuentran Alberto Perdomo, co-fundador de GrapheneDB; Nacho Coloma, Google Developer Expert; o Alberto González Yanes, Jefe de Servicio de Estadísticas Económicas del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Tras la inauguración, la primera intervención fue la de Marcos Colebrook que se aproximó al concepto de Big Data y su relación con otras disciplinas. Le siguió Nacho Coloma quien se centró en los productos de Google Cloud Platform para la gestión de Big Data. A continuación, Alberto Perdomo expuso cómo se puede aplicar la teoría de grafos al estudio de datos. Tras el descanso, Carlos Pérez disertó sobre la librería pbdR para ser relevado por Alberto González que revisó las reflexiones del Memorando de Scheveningen `Big Data and Official Statistics´. Introduciéndose en el mundo de la emprensa Tana Cerdeña presentó el caso de Geosophic, una starup que ofrece servicios a aplicaciones móviles, que incluyen la captura y análisis de una gran cantidad de datos.
Ale Tejera introdujo MapReduce, el algoritmo diseñado inicialmente por Google para calcular su PageRank, y utilizado por todas estas grandes empresas que se nutren de Big Data y Adrián Báez habló sobre la vinculación de BigData con las ciencias biomédicas.
Ya para cerrar la jornada Miguel Pérez, Guillermo Rodríguez y Tinguaro Cubas hablaron sobre el preprocesamiento de datos en Big data y posterior aplicación de técnicas de Clustering para la visualización de los clientes potenciales. Por último se desarrolló una mesa redonda.
Comentarios recientes