Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previajueves 05 de junio de 2014 - 15:26 CEST
ECLIPSE son las siglas de European Citizenship Learning in a Programme for Secondary Education, un proyecto financiado por la Comisión Europea para fomentar la construcción de la identidad y la ciudadanía europea en la enseñanza Secundaria. Lo conforma un consorcio de seis socios vinculados a grupos de investigación de universidades de Italia, España, Reino Unido, Portugal, Alemania y Rumanía. La investigadora principal del proyecto en España es Lidia Santana Vega, catedrática del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna.
Por España participan, más concretamente, el Grupo de Investigación en Orientación Educativa y Sociolaboral (GIOES) del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna y la coordinadora del Grupo de Investigación Políticas Públicas y Desarrollo Económico Regional (PpyDER)
En cada país el proyecto se desarrolla en varios centros de enseñanza secundaria. En España participan siete institutos de Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Madrid. El programa que se imparte, titulado Educación para la Ciudadanía Europea, está formado por siete módulos: Derechos humanos y responsabilidades; Identidad social y diversidad cultural; Qué es la Unión Europea; Europa en la vida cotidiana; Historia del proceso de cooperación; El trabajo de las instituciones europeas; Aprender a emprender. Estos módulos se integran con los contenidos de varias asignaturas del currículo de 2º, 3º y 4º de la ESO: Ciencias Sociales, Tecnología, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés, Tutoría, Latín y Griego.
El proyecto trata de fomentar en el alumnado el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable y el respeto a los derechos humanos y a la riqueza cultural de la UE. Otros objetivos del proyecto son apoyar a estos estudiantes durante la fase crítica de transición a otros estudios o al mundo del trabajo; desarrollar estrategias que les permitan aplicar las competencias claves adquiridas a las diferentes situaciones de la vida cotidiana; fortalecer la identidad europea en ellos jóvenes; desarrollar competencias claves tales como la comunicación lingüística, el tratamiento de la información, herramientas digitales, aprendizaje autónomo, competencia social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal.
Ciudadanía europea
La investigadora Lidia Santana explica que, en general, el alumnado de Educación Secundaria no se cuestiona por qué es importante el aprendizaje de la ciudadanía europea. Sin embargo, debe tomar conciencia de que cada día los ciudadanos de la unión realizan actividades que son reguladas por las instituciones comunitarias con la idea de proteger la calidad de vida de sus ciudadanos y asegurar su bienestar.
En este sentido, uno de los módulos del proyecto ECLIPSE tiene como cometido que el alumnado analice algunas situaciones de la vida cotidiana y averigüe qué dictamina sobre ellas la legislación de la UE. De esta manera, los estudiantes descubren, por ejemplo, cómo se han establecido normas comunes a todos los países para determinadas actividades diarias y las ventajas de esas normas para los ciudadanos europeos.
(Noticia cedida por el gabinete de comunicación de la Universidad de La Laguna)
Comentarios recientes