Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamartes 13 de mayo de 2014 - 14:43 CEST
Los profesores participantes en esta iniciativa educativa, que pretende fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de educación obligatoria de 25 centros de toda la isla de Tenerife, acudieron ayer a la última reunión con el equipo técnico de Emprende.ull para ultimar los detalles finales de cara a la ‘Feria de Cooperativas Escolares’ del próximo jueves 22 de mayo.
El profesorado de los 25 centros escolares que participan en esta edición del proyecto educativo “Enseñar para Emprender” acudió ayer 12 de mayo por la tarde a la última reunión con el equipo técnico de Emprende.ull. Este encuentro ha tenido lugar para ultimar todos los detalles relativos al trabajo del alumnado, a la evolución de las cooperativas y a la finalización la fase de producción antes de la celebración de la ‘Feria de Cooperativas Escolares’ el próximo jueves 22 de mayo de 10 a 13 horas en la Plaza del Cristo de La Laguna.
Tras la impartición de los últimos talleres formativos dedicados al etiquetado, el envasado, la venta y los resultados, los escolares se encuentran finalizando la etapa de producción. Así, el listado de productos que es muy variado: pulseras, lapiceros, broches, carteras, pisapapeles, collares, productos del huerto escolar, pastilleros, entre otros. Para su creación, están utilizando materiales especialmente reutilizables, lo que les ha permitido colaborar en el cuidado y conservación del medio ambiente.
Por ello, a tan sólo dos semanas de su celebración, los pequeños emprendedores derrochan entusiasmo e ilusión por la llegada del gran día en el que venderán los productos que han elaborado con sus propias manos.
Cuarta edición de ‘Enseñar para Emprender’
Enseñar para Emprender es una iniciativa impulsada por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y financiada por el Ayuntamiento de La Laguna. Su objetivo es fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de educación obligatoria mediante la simulación de la creación de empresas cooperativas.
Algunos de los centros escolares del municipio de La Laguna que participan en esta edición de la iniciativa son: Aguere, Mayco School of English, San Bartolomé, San Luis Gonzaga, Alonso Nava y Grimón, Montaña Pacho, Mayex, Hispano Británico o Santa Rosa de Lima, entre otros. Por su parte, de otros municipios participan: Miguel Pintor González, Chimisay, Ofra Santa Clara, Puertito de Güímar, Santa Úrsula, La Jurada, Granadilla de Abona y Feliciano Hernández García. Además, también toman parte tres centros de educación especial: Acamán, Hermano Pedro y Trisómicos 21.
Comentarios recientes