MoveFab, un proyecto que usa la impresión en 3D para fomentar la creatividad entre los jóvenes, se puso en marcha en 'Fi2'

lunes 12 de mayo de 2014 - 14:55 CEST

Los participantes en  fi2, el Foro de Innovación e Inversión de Canarias, desarrollado el pasado jueves 8 de mayo pudieron probar las diferentes actividades interactivas de MoveFab. El proyecto, que está financiado por el Cabildo Insular de Tenerife a través del Área de Educación, Juventud e Igualdad, comenzará ahora su andadura por diferentes localidades.

El proyecto MoveFab, un programa piloto desarrollado por la Universidad de La Laguna y gestionado por su Fundación General que pretende fomentar la creatividad y el talento a través de la fabricación digital, se estrenaba ayer en “Fi2”. Los visitantes pudieron interactuar a través de las diferentes fases de la exposición y comprobar por ellos mismos las posibilidades del mundo de la impresión 3D y la autofabricación.

La exposición desarrollada en Fi2 estaba compuesta por tres fases: la primera de ellas de “Átomos a Bits” (A2B) en la que con una simple aplicación móvil o con un escáner 3D los participantes pudieron digitalizar cualquier objeto.  A continuación, “De bits a bits” en las que se pudo modificar, transformar y personalizar el objeto escogido capturado con software de diseño fácil e intuitivo. Y, por último, “De bits a átomos” fase en la que, gracias a la impresión 3D pudieron crear el objeto diseñado. Estas actividades pretenden que los/as usuarios/as conozcan, experimenten y jueguen con algunos de los avances más revolucionarios del mundo tecnológico mostrando de manera clara y amena cada una de las tecnologías que conforman el hilo argumental de la exposición.

A partir de ahora, la exposición de MoveFab recorrerá una serie de centros educativos de Tenerife y capacitará al alumnado de primaria y secundaria en competencias personales, profesionales, innovadoras y emprendedoras relacionadas con la fabricación digital.

Este programa piloto surge de la importancia que está adquiriendo la impresión 3D y todos los elementos que giran en torno a la autofabricación. La aparición de herramientas tecnológicas tales como el escaneo y la impresión 3D, el software de modelado, la realidad aumentada, las tabletas digitales, las aplicaciones de smartphones, etc. y la combinación de las mismas, posibilita la creación de todo tipo de objetos y permiten el desarrollo y la fabricación individual. En este sentido, se contemplan como objetivos, el hecho de divulgar el potencial de las tecnologías de fabricación digital, promoviendo espacios de trabajo colaborativos que despierten el interés para la generación de proyectos creativos, tecnológicos y sostenibles que solucionen problemas reales y cotidianos. Se trata, en definitiva, de promocionar la ciencia y la tecnología mediante actividades didácticas generando vocaciones científicas entre los participantes.

MovFab cuenta con la colaboración y financiación del Cabildo Insular de Tenerife a través del Área de Educación, Juventud e Igualdad y pretende difundir en la sociedad en general, las tecnologías, herramientas, procesos, dispositivos, etc. que permiten el diseño y la fabricación con las distintas herramientas digitales, capaces de activar otras formas de pensar sobre los medios de producción.