Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previalunes 12 de mayo de 2014 - 09:44 CEST
El evento, promovido por la ULL en esta región, aprovecha el atractivo natural de la cristalización para fomentar las vocaciones científicas.
La sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid acogerá el sábado 10 de mayo la final del Concurso de Cristalización en la Escuela. Un total de 40 equipos seleccionados en las semifinales previamente realizadas en toda España se darán cita en una fiesta de la cristalografía que pretende fomentar las vocaciones científicas y dar a conocer el fascinante mundo de los cristales y sus aplicaciones. Cinco de estos equipos son tinerfeños y fueron seleccionados por la ULL en la fase regional.
Así, 40 equipos finalistas, 120 alumnos y 40 profesores de secundaria de toda España participan en la final del Concurso de Cristalización en la Escuela. Esta edición del concurso se enmarca dentro del Año Internacional de la Cristalografía (IYCr2014) y ha generado un enorme interés dentro de la comunidad educativa, con la participación de más de 7.000 alumnos de todo el país.
El objetivo central de esta iniciativa es aprovechar el atractivo natural que posee el fenómeno de la cristalización para introducir en los centros de enseñanza secundaria y bachillerato la importancia de la cristalografía y de sus aplicaciones. El formato diseñado, que comienza con cursos de cristalografía y cristalización para los profesores, permite a los alumnos aprender a trabajar en el laboratorio como científicos, a disfrutar del trabajo en equipo y a presentar los resultados en un foro típico de los congresos científicos.
Cada equipo presentará una selección de las mejores cristalizaciones obtenidas acompañada de un póster con formato científico y un cuaderno de laboratorio, en los que se detallan el plan de trabajo seguido y los resultados obtenidos.
De esta comunidad participan cinco grupos, que son los ganadores de la competición provincial, procedentes de cuatro centros diferentes: La Salle de La Laguna (1º), Colegio Máyex (2º), Salesianos de La Orotava (3º) e IES Canarias Cabrera Pinto (4º y 5º). En total asisten a la final nacional 15 alumnos y 5 profesores. La Universidad de La Laguna organizó el evento y acogió la final territorial, que se celebró en el Aulario de Guajara el 26 de abril. El evento y el propio concurso fue financiado principalmente por la Universidad de La Laguna, la Fundación General y el Campus Atlántico Tricontinental, además de otras aportaciones de entidades privadas. Además, la Fundación General ha colaborado en los gastos de viaje de los estudiantes a Madrid.
Se trata de una actividad organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Grupo Especializado de Cristalografía (GE3C) con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), entre otros patrocinadores.
Esta edición nacional del concurso ha contado con la participación de las universidades de Alcalá de Henares, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Complutense de Madrid, Granada, Jaime I de Castellón, La Laguna, Oviedo, Rovira i Virgili y Zaragoza, así como la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.
Durante el mes de abril se han llevado a cabo 8 semifinales en Andalucía, Aragón, Cataluña, Asturias, Galicia, Cantabria, Valencia, Canarias, Madrid y Alcalá de Henares, en las cuales se han seleccionado los 40 mejores proyectos de cristalización. El jurado está compuesto por investigadores de reconocido prestigio y representantes de asociaciones científicas entre los que se encuentran la European Crystallographic Association, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Mineralogía, la Sociedad Española de Arcillas, el Grupo Especializado de Cristalografía, la Asociación Española de Profesores de Ciencias de la Tierra y el Colegio de Químicos de Puerto Rico.
Más información aquí
*Nota de prensa y fotografía cedidas por el Gabinete de Comunicación de la ULL
Comentarios recientes