Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamartes 06 de mayo de 2014 - 14:38 CEST
Once estudiantes y dos profesores del Máster de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna, se desplazarán a Senegal esta semana para conocer la realidad de la situación sociosanitaria del país y promover proyectos conjuntos con centros de educación superiro locales.
Un total de once estudiantes y dos profesores del Máster de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna, se desplazarán a Senegal esta semana para conocer la realidad de la situación sociosanitaria del país y promover proyectos conjuntos con centros de educación superiro locales. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Cabildo a través del Área de Acción Exterior y la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, y se enmarca dentro del Campus de Excelencia Internacional de las instituciones académicas públicas canarias.
Durante su estancia, que fue presertada ayer, lunes 5 de mayo en la sede de la corporación insular, en el país africano, los alumnos visitarán diferentes universidades y centros sanitarios para mantener un contacto directo con el personal docente y sanitario local. También se desplazarán a diferentes zonas rurales con el fin de conocer las circunstancias epidemiológicas que rodean a algunas de las enfermedades endémicas de esta zona de África.
Esta experiencia permitirá también facilitar el intercambio de conocimiento y la movilidad entre estudiantes de estas universidades a través del desarrollo de proyectos conjuntos destinados a potenciar la investigación para controlar las enfermedades infectocontagiosas.
El Master de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Tropicales, cuya primera edición se imparte este curso, permite a profesionales sanitarios de distintas especialidades (Medicina, Farmacia, Biología y Enfermería) adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar la atención a los pacientes con este tipo de dolencias, contribuir al desarrollo de acciones dirigidas a la mejora de la salud pública en los países en vías de desarrollo e investigar en este amplio campo de la salud.
Cabe recordar que el Cabildo de Tenerife lidera la Fundación Canaria para el Control de Enfermedades Tropicales, una entidad que tiene como principal objetivo recabar los fondos necesarios para impulsar a nivel internacional los proyectos que desarrolla el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, adscrito a la ULL y ubicado en la Isla.
Esta fundación, cuyo presidente de honor es el primer mandatario de Senegal, Macky Sall, surge de la preocupación de diversas instituciones, entre las que destacan el Cabildo y la ULL principalmente, por dar continuidad a los proyectos iniciados por el instituto y obtener de esta manera fondos a través de mecenas y firma de convenios con empresas interesadas en obtener servicios tanto de este centro de investigación como de la Plataforma Atlántica para el control de las Enfermedades Tropicales, creada en 2011 con la participación de una veintena de países de América del Sur, África y Europa, a los que se han adherido posteriormente nuevos centros de Etiopía, Senegal, Colombia, Perú, entre otros.
Esta plataforma trabaja en la formación de profesionales, realización de proyectos de investigación y estudios epidemiológicos, ensayos clínicos y actuaciones concretas de campo para el control de las enfermedades tropicales.
*Nota de prensa y fotografía cedidas por el Gabinete de Comunicación de la ULL
Comentarios recientes