Arranca el proyecto de fomento del empleo 'Formación con compromiso: pastelería' con un amplio apoyo institucional

martes 25 de marzo de 2014 - 09:21 CET

Dieciséis personas iniciaron ayer su formación en técnicas pasteleras dentro de un proyecto que vincula la cualificación profesional con el acceso al empleo. A la presentación pública, realizada en uno de los obradores de Pastelería Díaz, en Santa Cruz de Tenerife,  asistieron  el presidente del Cabildo Insular, el alcalde la de La Laguna, la vicerrectora de Alumnado de la ULL, la directora general de la Fundación CajaCanarias y el director del Área de Negocio de la Caixa de Santa Cruz de Tenerife.

El proyecto de formación con compromiso de inserción “Formación con Compromiso: Pastelería” se hacía público hoy con un acto que mezcló su presentación pública, con la intervención de los diferentes representantes de instituciones y organizaciones que han hecho posible este nuevo proyecto, junto al desarrollo de la primera sesión práctica recibida por el grupo de dieciséis alumnos participantes.

Asistieronn a este primer paso del proyecto el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Fernando Clavijo; Miriam Afonso, vicerrectora de Alumnado de la ULL;  Óscar Javier Fernández López, director del Área de Negocio de la Caixa de Santa Cruz de Tenerife; Natalia Aznárez, directora general de la Fundación CajaCanarias; Efraín Medina, consejero Insular de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo; Vicente Zapata, profesor de la Universidad de La Laguna y director del proyecto junto a Antonio Díaz, presidente de la Asociación de Empresarios de Pastelería; Alejandro Conrado, presidente de ASECU (Asociación Empresarial de las Zonas de La Cuesta, Taco, Finca España y Los Majuelos); Áureo Cutillas, gerente Harinalia Canarias y Francisco Barreto, representante de la Asociación de Vecinos San Román.

El proyecto es posible gracias al apoyo financiero de la Fundación “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias, que han destinado 24.000 euros a su ejecución. Esta colaboración se enmarca en el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsan ambas fundaciones. Su ejecución corre a cuenta de la Fundación General de la Universidad de La Laguna en el marco de la iniciativa Barrios por el Empleo y ha contado con el apoyo del Cabildo Insular, el Ayuntamiento lagunero, ASECU y la empresa Harinalia. La Asociación Provincial de Empresarios de Pastelería, Heladería, Confitería, Panes Especiales de Santa Cruz de Tenerife ha constituido asimismo un actor fundamental en la definición y el impulso del proyecto.

Nicho de empleo en el sector de la pastelería

Esta iniciativa surge tras haberse detectado la necesidad formativa y de especialización en el sector de la pastelería, considerando la propuesta de sus profesionales y representantes corporativos junto a los resultados obtenidos en el proyecto Juntos más Fuertes II de Barrios por el Empleo, orientado asimismo hacia ese renglón de ocupación. Es decir, es el sector empresarial de la pastelería el que ha  identificado necesidades de profesionales que no encuentra en el mercado laboral y que están dificultando su crecimiento y mejora.

El plan formativo se articula en cuatro módulos de 90 horas cada uno, divididos en la siguiente estructura general: Masas básicas; Masas batidas, cremas y tartas tradicionales; Semifríos, postres individuales y pastelería canaria; y Acabado y decoración. Esta formación práctica estará acompañada de actividades complementarias con la colaboración de la Asociación de Pasteleros de Canarias, ASECU y las entidades que forman parte de la Red de Barrios por el Empleo, así como de un trabajo grupal de carácter motivacional para la mejora de la empleabilidad de las personas participantes. Tras completar toda la formación, está prevista la realización de prácticas en alguna de las diferentes empresas del sector.

Se trata de una propuesta definida a partir del trabajo colaborativo de distintas entidades, basada además en la experiencia adquirida en el marco de proyectos como Barrios Por el Empleo, que están incorporando nuevas metodologías en la capacitación y la búsqueda de empleo de las personas desempleadas.

La sesión de presentación del proyecto contará como novedad con el desarrollo de un coloquio sobre la actualidad y las tendencias de futuro del sector de la pastelería, dinamizado por el equipo de dirección del proyecto y protagonizado por varios empresarios de la Asociación Provincial de Empresarios de Pastelería.