Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previalunes 17 de marzo de 2014 - 10:05 CET
En el proyecto ‘Enseñar para Emprender’ participan unos 500 alumnos de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria del municipio. A través de esta iniciativa, los niños y niñas simularán la creación y gestión de una cooperativa en la que fabricarán productos que, posteriormente, serán vendidos en una feria, organizada el próximo 22 de mayo.
El municipio de La Laguna está ejecutando una singular iniciativa pedagógica para el fomento de la cultura emprendedora entre los escolares del municipio, mediante la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad lagunera. Se trata de la cuarta edición del proyecto educativo “Enseñar para Emprender”, que se inició el pasado mes de enero y mediante el cual se están desarrollando actividades y talleres para el fomento de la cultura emprendedora entre 500 alumnos de catorce centros educativos del municipio, incluidos dos centros de educación especial.
Con financiación de la concejalía de Economía, Empresa y Empleo, que dirige el edil Juan Antonio Alonso, y ejecutada por la Unidad de Emprendimiento de la citada fundación, cualquier centro escolar que quiera participar en este proyecto educativo todavía puede hacerlo, poniéndose en contacto con el equipo técnico encargado del proyecto.
En los centros educativos participantes se han impartido los primeros talleres con el objetivo de promover entre los niños y niñas de Educación Primaria y Educación Secundaria obligatoria, con edades comprendidas entre los 8 y 15 años, conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades. En las tres ediciones anteriores de EPE, han participado más de mil quinientos niños y niñas de centros escolares de toda la isla.
“Enseñar para Emprender” (EPE) consiste en la simulación de la creación de empresas cooperativas realizando todo el recorrido necesario: desde la conceptualización del negocio, búsqueda de financiación y tramitación administrativa siempre desde un punto de vista lúdico y divertido para ellos. En este proceso el alumnado tendrá que ponerse de acuerdo en los aspectos básicos para ello: ámbito, nombre, imagen, productos, formas de producción etc. Durante este mes de marzo, se encuentran llevando a cabo la fase de producción.
Finalmente, los escolares se encontrarán en un día de mercado, el próximo 22 de mayo, en el que conocerán las cooperativas de otros colegios y venderán sus productos. Los beneficios obtenidos durante la feria de cooperativas escolares se destinarán a diferentes ONGs o asociaciones no lucrativas, de manera, que el alumnado compruebe de forma tácita que, con pequeños esfuerzos, se pueden alcanzar grandes logros. Todo este itinerario se plantea desde el fomento de valores como el trabajo en equipo, la solidaridad o la igualdad. Además, en todo momento se busca la implicación de sus familias, con lo que el proceso es muy enriquecedor para todos los agentes implicados.
Comentarios recientes