Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 07 de marzo de 2014 - 12:01 CET
A lo largo de los últimos meses se ha desarrollado un proyecto de investigación liderado por el profesor Vicente Zapata a partir del que se ha creado una base de datos georreferenciada. Ésta permitirá a los gestores municipales identificar cualquier camino de titularidad pública, conocer su estado en el momento de la actualización de la información asociada, y también, localizar con facilidad su recorrido y puntos de acceso, así como consultar otros campos de información relativos al mismo. En los próximos meses el Consistorio activará un plan de actuación y de inversión para poner en funcionamiento los senderos del Macizo.
El municipio capitalino cuenta desde hoy con un inventario de los caminos tradicionales del Parque Rural de Anaga, que ha incorporado más de 200 nuevos kilómetros de caminos, obteniendo como resultado un crecimiento de las vías pedestres inventariadas dentro del macizo, hasta alcanzar los 378,62 kilómetros de longitud. Además, el inventario contiene la identificación de 252 caminos tradicionales divididos en 770 tramos, de los cuales el 43,2% ya se encuentra asentado en el Inventario Municipal de Bienes Inmuebles.
La identificación, inventario y catalogación de cada nuevo camino se ha realizado mediante el reconocimiento exhaustivo del mismo sobre el terreno, su documentación fotográfica y el uso de dispositivos GPS para la elaboración del archivo digital que permite su inclusión en el SIG.
Los primeros datos obtenidos de la gestión del Sistema de Información Geográfica que se ha configurado señalan que la mayor fracción de los recorridos presenta un firme de tierra (310,45 kilómetros, el 82,0%), siendo minoritario el sustrato peatonal a lo largo de las travesías de los núcleos de población que enlazan (51,27 kilómetros) y de los sectores de asfalto a través de vías motorizadas (16,90 kilómetros).
Cabe destacar asimismo que uno de los objetivos principales del proyecto de investigación, paralelo a la realización del inventario, ha sido la elección de uno de los caminos que tuviese mayor potencial para su rescate, promoción y puesta en valor, sin renunciar, incluso, a su señalización y homologación como sendero. La selección del camino debería realizarse en función de su relevancia histórica, inequívoca titularidad pública, conexión con núcleos de población, viabilidad de recuperación, así como la inclusión de valores patrimoniales que justificaran su futura promoción recreativa y turística. Tras la aplicación de todos estos criterios el camino elegido ha sido el conocido como de Abicore, antigua vía principal de enlace entre los pueblos de San Andrés y Taganana con una longitud de 9,16 kilómetros, dividido en seis tramos homogéneos que atesoran contrastados elementos patrimoniales, naturales y culturales.
De cara al futuro próximo se contempla la celebración de encuentros con agentes económicos y sociales, los vecinos de San Andrés y Taganana, esta vez con la idea de diseñar un plan de trabajo conjunto con sus vecinos y vecinas, que contemple las acciones a realizar para continuar avanzando hacia la recuperación de esta histórica vía en combinación con la Administración municipal e insular responsable del Parque Rural. También se ha propiciado la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible y la Universidad de La Laguna para que el alumnado del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio pueda llevar a cabo sus prácticas curriculares en el marco de los trabajos de inventario y catalogación de la red de caminos tradicionales de Santa Cruz de Tenerife, aplicándose inicialmente al camino de Las Lecheras en las primeras estribaciones del Macizo de Anaga.
En la presentación pública del proyecto, realizada ayer en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Vicente Zapata explicó que `tras diez meses de intenso trabajo se ha cumplido con el objetivo fijado que constituye la acción previa para la recuperación integral y puesta en valor del Parque Rural, dado el creciente desarrollo del senderismo´. Asimismo, sostuvo que `Santa Cruz se ha situado a la vanguardia en cuanto a inventariar, catalogar e identificar el patrimonio que posee´. Zapata subrayó que `hemos desarrollado un trabajo gratificante y satisfactorio, fruto del esfuerzo conjunto entre Universidad y Ayuntamiento, así como de los propios vecinos´.
Comentarios recientes