Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamartes 03 de diciembre de 2013 - 17:13 CET
El V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, cuyo tema central es La sociedad del ruido. Entre el dato y el grito´ tiene lugar esta semana en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna. En el acto inaugural de hoy, martes 3 de diciembre, estuvieron presentes el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech; la decana de la Facultad de Ciencias de la Información, Carmen Rodríguez; y el presidente del congreso y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Información, José Manuel de Pablos.
El rector del centro académico destacó la amplia participación, más de 200 comunicaciones de diferentes países (Argentina, México, Colombia, Brasil, Costa de Marfil y España), al tiempo que subrayó el éxito conseguido por este encuentro científico, que hace que la universidad sea esta semana `un hervidero de ideas´. En cuanto al papel de los medios de comunicación el rector señaló que ?muchas veces los medios están atentos al grito y al ruido más que a lo que realmente es noticia. Corresponde a los alumnos y congresistas invertir esta tendencia?. Además apuntó la necesidad de contar con periodistas formados: `No hay estado de derecho sin una información veraz, y eso no puede quedar en manos del periodismo ciudadano, debe estar en manos de profesionales´, indicó.
Wangüemert señaló por su parte la Importancia de estudiar el silencio en un momento donde hay mucho ruido, mucha información. Hablar sobre el silencio en este congreso es interesante y doy la enhorabuena por la elección de este tema´. De Pablos destacó la asistencia de investigadores de todo el mundo: `Este congreso se está convirtiendo en una familia, en la que hay investigadores que repiten y gente joven que se une y va tejiendo redes´. De Pablos hizo referencia además a la clasificación de la Revista de Comunicación Latina que él dirige y que es la base de este congreso, situada entre las más citadas.
El silencio de los medios
La conferencia inaugural, `La gestión del silencio en tiempos de ruido informativo, fue impartida por Miguel Túñez, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, quien expuso los diferentes tipos de silencio que se encuentran en los medios de comunicación y en la propia sociedad.
Antes de desarrollar su ponencia, Túñez trató el reciente cierre de la televisión pública valenciana, Canal 9. El profesor defendió la necesidad de información como servicio público y destacó que la clausura de este medio se debe, entre otros motivos, a que ?`a querían sumisa´. El silencio de esa televisión, no obstante, sirvió para que trabajadores libres de presión manifestaran los silencios que tuvieron que realizar. El ejemplo de Canal 9, repuso el docente, `me hace pensar en otros medios públicos donde el silencio es una herramienta de control´.
El silencio empresarial y de estado fueron desarrollados por el conferenciante y debatido por los asistentes. Las medidas de control a través de la creación de leyes por parte de las fuerzas políticas en los diferentes países del mundo para evitar la manifestación y expresión de las personas provocan grandes reticencias entre los periodistas e investigadores, que ven en estas medidas una forma de silenciar a la sociedad, concluyó.
*Nota cedida ULL
Comentarios recientes