Los jóvenes de la Université Gaston Berger de Senegal presentaron sus proyectos empresariales desarrollados con el apoyo de la ULL

lunes 02 de diciembre de 2013 - 10:19 CET

Los días 25 y 26 de noviembre se realizaron las jornadas para las exposiciones públicas y posterior selección de las mejores ideas de negocio. También se dieron varias charlas de motivación hacia el emprendimiento por parte de profesorado de la Universidad de La Laguna, emprendedores locales y miembros de la universidad senegalesa.

 

Una delegación de la Universidad de La Laguna formada por Francisco García, profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas, y Carlos Velázquez y Faustino García, técnicos de la Fundación General de la ULL, se desplazó desde el pasado 21 de noviembre a la región de Saint Louis para participar y culminar con la organización de las jornadas más significativas del proyecto EMSECAN

El evento se desarrolló en dos días, 25 y 26 de noviembre, llevándose a cabo un programa que unió la presentación ante un jurado de los proyectos empresariales desarrollados por los jóvenes de la Université Gaston Berger con una serie de ponencias centradas en motivar el emprendimiento como opción laboral para el desarrollo económico de la región y en las posibilidades de cooperación entre ambas universidades.

El proyecto EMSECAN se incluye en el programa de la Unión Europea MAC 2007-2013 y ha tenido como objetivo trasladar la metodología de fomento al emprendimiento universitario empleada por la Universidad de La Laguna a la Université Gaston Berger.  Tras varios años de trabajo con los jóvenes senegaleses el evento desarrollado los pasados días supone el hito más importante de EMSECAN. En las jornadas se pudo conocer finalmente el trabajo de los jóvenes materializado en ocho proyectos empresariales.

Los trabajos presentados en la fueron los siguientes: Sen´agri, de distribución de productos hortofrutícolas y avícolas de calidad; Sanar 18 Consulting, una consultoría de estudios de mercado; Chiquitín, empresa de servicios de babysitter a domicilio; Safy Aviculture, granja de producción y comercialización de pollos; Touki Plus, compañía de transporte entre Dakat y Saint Louis; Societé Senegaleise du Production de Riz, enfocada a la producción y comercialización de arroz; Lumiere du Savour, una escuela de formación y alfabetización en Mauritania; y Casamance Farming Company, una granja de producción y comercialización de productos hortofrutícolas, pollos y plantas ornamentales.

Las jornadas fueron un éxito de participación con la asistencia de 145 personas provenientes de diversos puntos de Senegal. El lunes, 25 de noviembre, en la sesión de mañana,  los jóvenes expusieron a público y jurado sus ideas, mostrando lo aprendido en las sesiones formativas que recibieron para realizar una óptima presentación pública. La tarde continuó con las intervenciones de Rabietou Thorpe de la Université Gaston Berger y de Rudy Martínez para hablar sobre modelos de negocio globales y, por último, Francisco García quien centró su ponencia en animar a los asistentes a aventurarse a la creación de empresas.

Al día siguiente continuaron las exposiciones con Ibrahima Sarr colaborador en todo el proceso de EMSECAN. Ibrahima aportó su experiencia como emprendedor relatando su caso de internacionalización de productos senegaleses hacia Europa. El relevo lo tomó Nereo Cabello, un empresario de la agricultura y la ganadería de origen palmero que ha desarrollado su actividad en Saint Louis durante los últimos veintitrés años.

Para cerrar las jornadas se procedió a hacer público el fallo del jurado, compuesto por técnicos de la ULL, de la Gaston Berger y representantes de asociaciones empresariales. Los proyectos ganadores fueron Sen´agri con un tercer puesto obteniendo como premio un Smartphone; Chiquitín como segundo seleccionado, llevándose un Tablet y, el proyecto ganador fue Touki Plus, que obtuvo una Tablet con tecnología 3G.

Además, en el transcurso de las jornadas parte de la delegación de la Universidad de La Laguna se reunió con el rector de la Université Gaston Berger,  Lamine Gueye con quien repasaron los resultados de este proyecto.