Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previalunes 14 de octubre de 2013 - 10:28 CEST
El proyecto impulsado por la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna en el que participan más de 15 entidades y asociaciones trabaja en la elaboración de directrices globales para impulsar la formación, orientación e inserción laboral para los desempleados del municipio.
La teniente de alcalde y concejala de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna, Mónica Martín, presentó el pasado día 9 de octubre, en el marco del Foro de Empleo que promueve la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, el pionero proyecto puesto en marcha en el municipio para dinamizar la actividad y luchar contra el desempleo a través de la unión de las entidades y asociaciones que trabajan en este ámbito.
El proyecto Empleo en Red La Laguna engloba a la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local, Cáritas Diocesana de Tenerife, Barrios por el Empleo, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias, Cruz Roja Española, Radio Ecca, Ataretaco, el Centro integrado para la investigación, innovación y formación de la industria en Canarias, la Fundación General de La Universidad de La Laguna, la Fundación Laboral de la Construcción, la Oficina de Empleo de La Laguna del Servicio Canario de Empleo, la Asociación Mercedes Machado, la Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural del cabildo de Tenerife, la Asociación Regional Unión de Emigrantes Retornados Canarios, el Centro asociado de Universidad Nacional a Distancia en Tenerife, la Asociación Endriago y la Fundación Proyecto don Bosco. El objetivo es ir sumando otras entidades, ya que se trata de un grupo abierto a nuevas integraciones.
`Con esta iniciativa buscamos sumar ideas, proyectos, esfuerzos e ilusión porque en la Concejalía somos muy conscientes de que el consenso y la cooperación son elementos fundamentales para lograr dinamizar el municipio, aumentar la actividad y que esto se traduzca en más empleo para los laguneros´, explica la concejala socialista.
La respuesta obtenida hasta ahora a este proyecto no hace sino confirmar que es posible avanzar más deprisa si se trabaja de forma colaborativa y todas las instituciones y asociaciones participantes han mostrado desde que se creó la Red que existen amplias posibilidades para mejorar la empleabilidad de los laguneros y laguneras si se ponen en común proyectos y recursos, en este momento muy escasos, que facilitan a los desempleados el proceso de búsqueda de información, formación y ofertas de trabajo.
Tras una puesta en común de la situación, del conocimiento de las herramientas y de las potencialidades disponibles, así como de los objetivos a corto y largo plazo, se pusieron manos a la obra en un plan pionero que conecta a las asociaciones, instituciones y organismos que trabajan en el municipio por un objetivo único: el empleo.
El trabajo a desarrollar se ha redistribuido entre tres grandes temáticas: un marco de trabajo común del grupo; el análisis y estudios de la situación; y las propuestas e iniciativas que se deben ejecutar.
Pero también se han planteado acciones a corto y medio plazo, como identificar, catalogar y analizar las potencialidades de los recursos existentes en materia de empleo en el ámbito municipal, tanto públicos y privados.
Además se han propuesto trabajar en realización de un encuentro en red a modo de jornada de trabajo para la presentación de los recursos identificados, el intercambio de experiencias y la formulación de necesidades particulares y conjuntas.
*Nota cedida por el Ayuntamiento de La Laguna
Comentarios recientes