Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previalunes 16 de septiembre de 2013 - 11:32 CEST
Catedráticos, magistrados, juristas e inspectores instruirán en la resolución de conflictos laborales del 19 de este mes al 14 de noviembre en un plan formativo impulsado por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias.
El próximo 19 de septiembre se cierra el plazo para formalizar la inscripción en el Plan de Formación de Expertos en negociación Colectiva y Salud Laboral, que se desarrollará en las dos capitales provinciales.
Las personas interesadas pueden todavía inscribirse de forma presencial y online en la sede de la Fundación General de la Universidad de La Laguna.
La Dirección General de Trabajo ha organizado este Plan, que se desarrollará hasta el 14 de noviembre, con el objetivo de formar a los profesionales en materia de negociación colectiva y salud laboral y promover la mejora de las condiciones de trabajo, favorecer el aumento de la productividad y la mejora de la competitividad de las empresas en Canarias.
Se trata de un programa de formación que tiene por destinatarios, principalmente, a los agentes negociadores, responsables en materia de recursos humanos, pero también a personal técnico, del mundo de la investigación y de la formación, con el objetivo de que dicho programa les permita conocer con todo rigor el actual funcionamiento del sistema de relaciones de trabajo, las nuevas modalidades de contratación de trabajadores y sus características, los ámbitos susceptibles de negociación colectiva de condiciones de trabajo, las medidas para afrontar las crisis empresariales, así como las reglas básicas en materia de Seguridad y Salud laboral.
Las acciones formativas tendrán en cuenta de modo particular aquellos sectores productivos de mayor incidencia en Canarias en cuanto a su grado de aportación al PIB regional. Especialmente, se realizarán análisis sobre la realidad de la negociación colectiva en diferentes sectores productivos, su estructura y articulación. Las clases y conferencias correrán a cargo de catedráticos de Derecho del Trabajo de primer nivel en el ámbito nacional, catedráticos de Economía, magistrados, inspectores de trabajo, abogados laboralistas, profesores y juristas de reconocido prestigio.
Comentarios recientes