La Universidad de Verano de Adeje ya está en marcha

martes 16 de julio de 2013 - 10:30 CEST

La inauguración de la presente edición se realizó ayer en presencia del alcalde del municipio de Adeje y del rector de la Universidad de La Laguna. La oferta formativa que ofrece la UVA se extenderá hasta el próximo día 19 de julio, en colaboración con el Ayuntamiento de Adeje y la Universidad de La Laguna,  a través de la realización de 12 cursos y un taller. 

El economista del estado, Pedro Pérez Fernández, ha realizado la ponencia de inauguración de la XXI edición de la Universidad de Verano de Adeje este lunes 15 de julio. Al acto han acudido, además, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech.

Rodríguez abrió el acto indicando que se trataba de una ceremonia de bienvenida, pero también de compromiso por mantener la programación de seminarios estivales a pesar de las adversidades de todo tipo. El alcalde defendió la apuesta por el conocimiento, ya que la formación redunda en la mejora de los servicios que se presta en el sector turístico, en el cual el municipio sigue siendo un líder nacional. También celebró el reciente nombramiento, por parte del Ministerio de Economía y Competitividad, de Adeje como ‘Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento’.

Por su parte, Pérez destacó que uno de los aprendizajes que la sociedad debe extraer de la sociedad de crisis actual es saber evaluar a su clase política por su capacidad de generar recursos, y no tanto por su habilidad de distribuirlos. En este sentido, puso como ejemplo la labor realizada por el ya mencionado alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, de quien afirmó que es uno de esos dirigentes ‘que saben crear riqueza, y por eso luego la distribuyen con gran mesura’.

El rector de la ULL también alabó la ‘tenacidad y liderazgo’ del alcalde por su empeño en convertir el municipio en sede académica. En un periodo en el que se ‘está poniendo en duda lo público’, Doménech abogó por una mayor colaboración entre las instituciones’.

Con este acto se inauguraba la vigésimo primera edición de la Universidad de Verano de Adeje, que a lo largo de esta semana ofrecerá una gran variedad de cursos formativos y talleres. Para más información y matrícula sobre la oferta formativa se deberá acudir a su página web.

Conferencia inaugural

Pedro Pérez Fernández fue secretario de Estado de Economía durante el periodo 1988-1993 y en su conferencia inaugural, titulada “La política económica frente a la crisis: cuánto del fracaso corresponde a la política y cuánto a la teoría económica”, reflexionó, desde la autoridad que le confiere su experiencia, sobre la actual coyuntura de recesión.

Para el especialista no resulta difícil dar con la combinación de medidas que se deberían adoptar para combatir las circunstancias económicas que se vivan en cada momento. Lo auténticamente difícil, pues, ‘es recabar las voluntades para aplicar ese programa y para mantener su desarrollo’.

Como conclusión, abogó por una mayor implicación de la ciudadanía, para que impulse a los políticos por la buena senda castigando a los que no cumplen y refrendando a quienes lo hacen. Porque de lo contrario, sin esa participación colectiva, se cumplirá lo que ya postulaba Edmund Burke en el siglo XVIII: ‘Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada’.

Tras Pérez, durante este primer día de la UVA el ponente Emilio Custodio Gimena, Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, detalló durante su ponencia “Retos actuales de la gestión y gobernanza de los recursos de agua y de los acuíferos” que para llevar a cabo una buena gestión del agua, hace falta poner en marcha una adecuada gobernanza (reglas de los sistemas políticos que permiten resolver conflictos y aportar soluciones) y una correcta planificación de los recursos hídricos. Seguidamente, indicó que “el agua es un recurso escaso y por ende la buena gestión de la misma es de vital importancia para la sociedad”.

Las instituciones deben tener una adecuada capacidad para resolver los problemas que se deriven en torno a la gestión de los recursos hídricos. Al mismo tiempo, tienen que tener la suficiente autoridad y control del agua, para ello deberán proporcionar el capital humano y material necesario para que el cometido sea efectuado de forma óptima.

El catedrático hizo especial hincapié en los usuarios, aseguró que “la información relacionada con la gestión del agua debe ser de dominio público, ya que no solo crearíamos sujetos conscientes y críticos, sino que les haríamos parte del proceso”. En este punto indicó que es fundamental conocer, estudiar, observas las redes de agua, controlar el gasto de las mismas de la mano de las personas usuarias, informar con transparencia poniendo a la orden los datos de todo lo que se ejecute.