Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamiércoles 05 de octubre de 2011 - 12:02 CEST
La FEULL impulsa esta iniciativa con la puesta en marcha de un aula dotada con equipamientos punteros para la producción audiovisual y de un proyecto pedagógico conformado por un profesorado con refutados profesionales del sector
En las próximas semanas el Espacio Universitario Audiovisual iniciará su andadura con el primer Curso Superior de Formación Audiovisual
Esta nueva propuesta para divulgar y profundizar en los conocimientos y el manejo de las tecnologías audiovisuales, nace gracias al compromiso de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la empresa Aucrea formada por profesionales del audiovisual en Canarias.
EUA surge en Canarias con la idea de extender en el ámbito del sector audiovisual, y en concreto en los campos de la formación, la producción y la gestión cultural audiovisuales, el concepto de `audiovisual de usuario´.
Desde el punto de vista de la formación, Aucrea, en coordinación con la Universidad de La Laguna y su Fundación Empresa va a comenzar a impartir una serie de Cursos Superiores Universitarios de Formación Audiovisual. Estos cursos están pensados para estudiantes de cualquier facultad, profesores, personal de la administración y servicios profesionales de cualquier actividad que deseen incorporar de modo activo a su currículum conocimientos básicos y necesarios para la preparación, el rodaje y la distribución de un producto audiovisual.
Abierta la matrícula del primer curso
El primero de ellos, que esta semana ha abierto su matriculación, es el Curso Superior de Formación Audiovisual 1, que tiene carácter de iniciación y ofrece un recorrido amplio y necesario que capacitará al alumnado en el conocimiento de las tendencias del audiovisual en la actualidad y en el manejo de las principales herramientas de producción, guión, rodaje, posproducción y distribución. A finales de octubre se abrirá la matrícula del Curso Superior Universitario de Formación Audiovisual para el Aula, específico para dotar a estudiantes encaminados hacia la docencia y a maestros y profesores en activo de las herramientas básicas para introducir de modo adecuado el análisis y la producción audiovisual en el Aula. La necesidad de conocimientos en el medio audiovisual específicos para la docencia no va a hacer otra cosa que aumentar a lo largo de los próximos años, y parece necesario iniciar un proceso de habilitación en ese terreno para abordar los retos futuros en este campo.
Asimismo, la colaboración con la Fundación Empresa Universidad y con la propia Universidad de La Laguna, pretende ahondar en la creación de títulos propios que faciliten la especialización profesional y académica en este sector.
Un proyecto de Aucrea, coordinado por el cineasta David Baute
David Baute (Garachico, 1974) es el encargado de la coordinación del Aula Universitaria Audiovisual, y responsable de seleccionar los cursos, sus temáticas específicas y docentes.
Baute es un experimentado creador de cine documental; su última producción, la película documental Ella (s), basada en la vida de la escritora canaria Mercedes Pinto, vio la luz en 2010 y obtuvo numerosos reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales. Estudió realización de programas audiovisuales, en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Posteriormente en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid T.A.I., se especializa como editor de cine. Luego continuaría realizando estudios complementarios como el curso de Dirección Cinematográfica, en la Escuela Internacional de Cine de la Habana, Cuba.
Actualmente, además de impulsar este proyecto formativo, es el Director adjunto del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, Miradas Doc, encargándose en particular del Mercado Miradas Doc, la sección de fomento a la producción de documentales donde se dinamiza el contacto entre creadores e inversores con el objetivo concreto de impulsar proyectos realizados por productoras de países del Sur o de proyectos con temática sobre las relaciones Norte-Sur.
El equipo de Aucrea, integrado por Alejandro Krawietz, Roberto Lucas y el propio David Baute, apuesta por el Espacio Universitario Audiovisual para dar respuesta a las demandas de aprendizaje en el espacio universitario, de forma eficiente, fiable y amplia ante el reto que plantea el audiovisual a los profesionales en casi cualquier rama del conocimiento. Según ellos, `la necesidad de expresarse y de producir conocimiento en formato audiovisual afecta a todos los campos de investigación o de trabajo, desde el profesor de medias al biólogo, desde el investigador de laboratorio al trabajador social´. `La aparición de EUA´ concluye David Baute- es una oportunidad de aprendizaje muy práctica y eficaz, en compañía de profesionales del sector de amplia trayectoria, con el único objetivo de hacer, del audiovisual, un nuevo lenguaje universal´.
EUA: http://www.aucrea.com/aucrea/AUA.html
Comentarios recientes