Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 28 de noviembre de 2025 - 13:14 WET

La sede de la Fundación Universitaria de Las Palmas acogió ayer, jueves 27 de noviembre, el acto de clausura de la novena edición del Curso Universitario Superior de Gestión de la Empresa Comercial, en el que 21 nuevos profesionales culminaron una formación diseñada para impulsar la modernización y la profesionalización del sector comercial en Canarias. La formación abarca ámbitos como el diseño y gestión de espacios comerciales, la innovación en retail, la transformación digital y el análisis de modelos comerciales agrupados.
Esta convocatoria reviste especial relevancia al tratarse de la novena edición de un programa que se ha consolidado desde su creación en 2017. En 2024 adoptó su nueva denominación —de Gerencia de Comercio Urbano a Gestión de la Empresa Comercial— manteniendo su esencia y calidad formativa. La próxima edición supondrá su décimo aniversario, refrendando su continuidad y su impacto en el tejido comercial del Archipiélago.
El curso se caracteriza por su orientación competencial en planificación estratégica, impulso de iniciativas comerciales, análisis del comportamiento del cliente, gestión de la innovación, coordinación de equipos y fomento del emprendimiento, integrando la gestión de canales físicos y digitales. La implicación continuada del sector empresarial e institucional es otro de los pilares del programa, con entidades colaboradoras históricas como Agrucan y Archigestión, así como nuevas incorporaciones como Dinosol y la Asociación de Empresarios La Laguna Zona Comercial, junto a instituciones como el Ayuntamiento de Candelaria y el Cabildo de Tenerife. Un hito destacado de este año es la contratación de una persona participante tras su periodo de prácticas, lo que refuerza el carácter práctico, gratuito y orientado a la empleabilidad del programa.
Un acto que subrayó el relevo generacional
La clausura contó con la intervención de representantes del Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y su Fundación General y la Fundación Universitaria de Las Palmas. El director general de Consumo y Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, advirtió que el relevo generacional es «el principal problema del comercio en Canarias» y destacó el papel del curso para garantizar la continuidad del comercio de proximidad, un sector que «genera casi el 30 % del empleo».
La vicerrectora vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Soraya García, valoró la alianza entre Gobierno, universidades y fundaciones, mientras que Ángel Chinea, vicedecano de Atención Académica e Infraestructuras de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, definió el programa como «un ejemplo de éxito basado en talento, innovación y conocimiento». Fabián Palmés, vicegerente de la FULP, subrayó el compromiso institucional que ha permitido llegar a esta novena edición, y Basilio de León, director de la Agencia Universitaria de Empleo de la ULL, insistió en que «formaciones como esta son esenciales para adaptarnos a un entorno empresarial que cambia con rapidez, y si no evolucionamos con él, es imposible responder a sus exigencias». Por eso, «estamos apostando también por nuevas herramientas formativas, como las microcredenciales europeas, que permiten actualizar competencias de manera ágil y certificada. Tras el acto institucional, el alumnado presentó sus trabajos finales.
Formación y prácticas remuneradas
El programa se desarrolla en dos etapas a lo largo de cinco meses: 150 horas de formación teórico-práctica, impartidas principalmente online con sesiones presenciales y visitas a empresas, y tres meses de prácticas remuneradas en entidades colaboradoras. En esta edición, las prácticas se realizaron en FENORTE, FECOECA, Archigestión, Hiperdino, Mercado del Puerto, MERCALASPALMAS, Aloe Canarias, Rocasa, Arucas Mola, Dinosol, Mercado de Nuestra Señora de África, Worten, Agrucan, Zona Comercial La Laguna, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Candelaria.
El programa está subvencionado por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, y gestionado por la FULP y la Fundación General de la Universidad de La Laguna, en colaboración con empresas del sector, cabildos y ayuntamientos. Su objetivo es fortalecer el comercio local y mejorar la empleabilidad de jóvenes universitarios y titulados de formación profesional.