Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previajueves 27 de noviembre de 2025 - 09:03 WET

El Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna celebró una nueva edición del “Rebumbio para el cambio”. En esta ocasión, el encuentro se enmarca dentro de la iniciativa Laboratorio de Bienestar: Innovación Intergeneracional para un Futuro Mejor, ideada por el Laboratorio de Innovación Social de la ULL y subvencionada por el área de Presidencia del Gobierno de Canarias, vinculada a la Agenda Canaria 2030.
El acto fue inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León Pérez, quien dio la bienvenida a las personas asistentes y subrayó el valor simbólico y estratégico de facilitar estos espacios de trabajo colaborativo desde la universidad, entendida como espacio público de reflexión, innovación y construcción colectiva.
Más de treinta participantes provenientes de administraciones públicas, tercer sector, instituciones educativas, empresas y ciudadanía trabajaron durante la jornada en mesas intersectoriales. Esta metodología permitió abrir el diálogo desde la diversidad y facilitar la creación de propuestas verdaderamente integrales.
Guiado a nivel narrativo por la fábula del tabaibal, el Rebumbio enfatizó que cada persona y cada sector son indispensables para construir el bienestar colectivo. A partir de ese marco simbólico, las mesas reflexionaron sobre el envejecimiento que cada participante desea para sí, identificaron las problemáticas actuales que dificultan alcanzar ese futuro y desarrollaron soluciones y proyectos intersectoriales orientados a promover un modelo de bienestar más justo, conectado y sostenible en Canarias.
Durante su intervención, Mónica Dios Rodríguez, directora del Laboratorio de Innovación Social, destacó la importancia de detenernos a reflexionar para poder codiseñar políticas públicas desde la calma, alejadas de la urgencia y alineadas con el cambio positivo que la sociedad canaria necesita. Subrayó además el papel fundamental de la pedagogía y los procesos formativos como
motores de transformación social.
El encuentro reafirmó la vocación de LabINS ULL de seguir impulsando espacios de creación compartida donde la innovación social, la mirada intergeneracional y la colaboración entre sectores permitan imaginar y construir un futuro en el que todas las personas puedan vivir y envejecer con dignidad, autonomía y conexión.