Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 21 de noviembre de 2025 - 14:44 WET

La Fundación General de La Laguna participó recientemente en el Seminario de la Red PIDI del CDTI, en el marco del VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, un encuentro que reunió a más de 35 agentes PIDI de toda España, incluyendo universidades, clusters, parques científicos y tecnológicos, centros tecnológicos, cámaras de comercio y agencias públicas.
En este encuentro estuvieron presentes el gerente de la FGULL, Julio Brito, y Carlos Velázquez, técnico de la Red CIDE en la entidad. En este contexto, la Fundación participó activamente en los grupos de trabajo y actividades colaborativas junto a otros profesionales canarios de la Red CIDE que también forman parte de la Red PIDI, reforzando así la visibilidad y la presencia del ecosistema de innovación de Canarias en un espacio nacional de referencia.
El seminario, organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), marcó el inicio de una nueva etapa para la Red PIDI. Durante las sesiones se aprobó el documento “Antecedentes y Contexto”, que recoge los principales desafíos identificados en el diálogo CDTI–Entidades PIDI de julio de 2025: la necesidad de acercar la I+D+I a las pymes, ampliar el perímetro de la innovación, compartir buenas prácticas y dinamizar la colaboración entre entidades del ecosistema.
A partir de este marco, se lanzó oficialmente la nueva fase de grupos de trabajo de la Red PIDI, en la que las entidades participantes comenzaron a definir objetivos comunes, metodologías de coordinación, prioridades de acción y primeros hitos de trabajo. Este proceso colaborativo constituye un paso esencial para movilizar recursos, mejorar la capilaridad de la red y reforzar su impacto en el territorio.
El programa del seminario incluyó además un taller especializado sobre Compra Pública de innovación (CPI) impartido por el CDTI, centrado en cómo identificar retos de alto impacto y activar procesos de CPI desde la propia Red PIDI. La formación abordó el papel estratégico de las entidades PIDI para conectar necesidades públicas con soluciones tecnológicas generadas por empresas, universidades y centros de investigación.
La participación de Canarias en el foro contó también con un espacio destacado gracias al stand de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) en la feria de Compra Pública Innovadora. Este punto de encuentro permitió visibilizar proyectos estratégicos, programas regionales y servicios de apoyo a la I+D+I, favoreciendo el intercambio con agentes públicos, investigadores y empresas. La fotografía del stand, que también se incorporará a esta noticia, refleja la implicación de la ACIISI en el impulso de la innovación y la transferencia de conocimiento en las islas.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027
La Red PIDI es una red de puntos de información en España que ofrece asesoramiento gratuito a empresas y emprendedores sobre cómo obtener financiación pública para sus proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I). Coordinada por el CDTI, esta red cuenta con entidades adheridas como centros tecnológicos, cámaras de comercio y asociaciones empresariales que ayudan a encontrar las ayudas públicas más adecuadas, desde convocatorias locales hasta internacionales.