El Laboratorio de Innovación Social de la ULL impulsa un ciclo de charlas y conversatorio sobre el enfoque de género en la práctica profesional

viernes 07 de noviembre de 2025 - 14:06 WET

El Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL) celebró el pasado jueves 6 de noviembre el I Ciclo de Charlas y Conversatorio con profesionales que trabajan desde el enfoque de género, bajo el título “Trazando Caminos para la Igualdad”, un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo esta mirada crítica y transformadora se integra en diversas disciplinas profesionales.

El evento, desarrollado en el Espacio de Igualdad de la Biblioteca de Educación, contó con la colaboración del Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad y del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la ULL.

Noelia Hernández González, psicóloga y sexóloga feminista con una amplia trayectoria en educación sexual, subrayó que “no se puede hacer educación sexual que no sea feminista”, recordando que toda educación sexual activa y consciente debe partir necesariamente de la perspectiva de género. Por su parte, Cristina Mata Palmero, psicóloga y agente de igualdad especializada en salud mental y prevención de violencias machistas, destacó la escasa tradición de incorporar esta mirada en la psicología, señalando que “todavía queda mucho por hacer”. Finalmente, Natalia Ridao, consultora en innovación tecnológica y cofundadora de Virtual ON, insistió en la necesidad de diseñar tecnologías más inclusivas, “que se adapten a todas las personas y en las que cada una pueda sentirse bien, eso es lo que nos permite el enfoque de género aplicado a la tecnología”.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de María Eugenia Monzón Perdomo, profesora titular del Departamento de Geografía e Historia y del Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la ULL, así como exdirectora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres. Por su parte, la sesión fue presentada por Aidalí González Gutiérrez, graduada en Estudios Ingleses y egresada del mismo máster, que actualmente desarrolla una beca de investigación en LabINS ULL. Asimismo, el conversatorio fue moderado por Mónica Dios Rodríguez, directora pedagógica del LabINS ULL, profesora del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la ULL y experta en género y educación. Bajo su guía, el diálogo permitió profundizar en los aprendizajes, retos y transformaciones que surgen al aplicar esta perspectiva en contextos reales. La directora cerró la sesión recordando que el enfoque de género no es solo una herramienta de análisis, sino una manera de ser y estar en el mundo, y, parafraseando a bell hooks, señaló que “el aula, con todas sus limitaciones, sigue siendo un lugar de posibilidades; el mundo es nuestra aula y tenemos muchas oportunidades para transformarlo desde el enfoque de género.”

El evento concluyó con un espacio de diálogo abierto al público, donde se generó una conversación colectiva sobre los desafíos pendientes y las oportunidades de seguir trabajando por la igualdad desde la diversidad de profesiones y realidades sociales. En este espacio, entre otras ideas, se habló de la necesidad de practicar la humildad desde la pedagogía del feminismo y el enfoque de género.

Este I Ciclo de Charlas y Conversatorio sobre Enfoque de Género se enmarca en la línea de acción del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna, orientada a visibilizar e inspirar formas de ejercer las profesiones desde la ética, la conciencia crítica y el compromiso con la transformación social. A través de estos encuentros, el LabINS ULL busca promover una universidad más igualitaria, colaborativa y comprometida con el bien común.

¿Difundes?