Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 07 de noviembre de 2025 - 12:00 WET

La apertura oficial del foro contó con la participación de Francisco García Rodríguez, rector de la Universidad de La Laguna; Efraín Medina Hernández, consejero insular de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife; y Julio Brito Santana, director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, quienes destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre la universidad, las administraciones públicas y el tejido empresarial para generar nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento en Canarias.
El rector recalcó la importancia de la formación universitaria como “una magnífica pasarela hacia el empleo”, recordando que, según los últimos datos, la tasa de desempleo entre las personas con estudios superiores se reduce significativamente, llegando al 0% en el caso de quienes poseen un doctorado. Subrayó que “a mayor formación, mayor empleabilidad”, por lo que resulta necesario desmentir los bulos que cuestionan el valor de la universidad.
Del mismo modo, García resaltó la relevancia del trabajo coordinado entre instituciones y empresas y el papel fundamental de la Fundación General de la universidad en la orientación y acompañamiento del alumnado. “Hoy presentamos ocho proyectos empresariales de los más de 400 acompañados por la Fundación durante el año”, indicó, al tiempo que agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento de La Laguna. Concluyó animando al alumnado a aprovechar la jornada: “Si conseguimos un buen futuro para ustedes, también habrá futuro para nuestra universidad, nuestra isla y nuestra sociedad”.
Por su parte, el consejero Efraín Medina expresó su satisfacción por participar en el proyecto Capacita, destacando el esfuerzo conjunto con la Universidad de La Laguna para ofrecer oportunidades laborales al estudiantado. “Llevamos muchos años buscando oportunidades para las personas que terminan sus grados y quieren insertarse en el mercado laboral, y aquí en la Fundación General se trabaja muchísimo”, afirmó.
Asimismo, anunció que el proyecto Capacita contará con respaldo presupuestario para el próximo año, garantizando su continuidad. Valoró también el impacto positivo de las prácticas que desarrolla el alumnado en el Cabildo, y recordó el reconocimiento recibido por la universidad por los diez años del proyecto Barrios por el Empleo, “una metodología nacida aquí que ha trascendido incluso a la red europea de ciudades interculturales”. Finalizó agradeciendo la implicación del rector y del Ayuntamiento de La Laguna, destacando la importancia de seguir generando sinergias en favor del empleo y la educación.
Durante la jornada se impartieron siete talleres prácticos y participativos centrados en el desarrollo de competencias profesionales, habilidades transversales y estrategias de emprendimiento. Estas sesiones, impartidas por expertos y representantes de empresas colaboradoras, ofrecieron al alumnado herramientas para afrontar con éxito los procesos de inserción laboral y explorar nuevas oportunidades en distintos sectores productivos.
El programa incluyó además el espectáculo “Cajón Desastre”, a cargo de Adri&Rod, que combinó humor, música e interacción con el público para abordar la empleabilidad desde una perspectiva creativa y motivadora.
Posteriormente, se presentaron ocho proyectos emprendedores desarrollados por la comunidad universitaria, como Aura Events, dedicada a la organización y diseño de eventos; TruCare Dermoesthetic, de dermoestética y el cuidado personalizado; Visual Novel Universe, plataforma para la creación de novelas visuales sin necesidad de programación; Norcoma, agencia de comunicación y marketing orientada al impulso de los negocios locales; Almavía, centrado en la atención integral a personas mayores y dependientes; Theis Vine, para asesoramiento y las experiencias en torno al vino; y la propuesta de la nutricionista Silvia Santana Sosa, vinculada a la promoción de la salud y la alimentación consciente.
Todos ellos fueron desarrollados por personas que estudiaron en la Universidad de La Laguna y que, a través de este foro, tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios a la comunidad universitaria, así como de generar nuevas sinergias con el ecosistema profesional y emprendedor de Canarias.
El foro contó con la participación de más de una veintena de entidades y empresas que colaboran habitualmente con la universidad, entre ellas la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Clece, CajaSiete, Mapfre, Inserta-Fundación ONCE, Iplan Gestión Integral, Generación Veintiuno, Atlántica Handling, Canatec 35, Fundación Disa o el Instituto de Astrofísica de Canarias, que ofrecieron información sobre sus programas de empleo y captación de talento.
La iniciativa, que congregó a más de 300 personas, forma parte del programa Capacita, una acción formativa subvencionada por el Cabildo de Tenerife y financiada por el MEDI-FDCAN, destinada a ampliar las oportunidades de formación, orientación y acompañamiento del alumnado y las personas tituladas universitarias de la Universidad de La Laguna.