Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previajueves 06 de noviembre de 2025 - 13:18 WET

El Auditorio de Tenerife Adán Martín acogió ayer, miércoles 5 de noviembre, el acto conmemorativo del décimo aniversario de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’, una iniciativa coordinada por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) que ha cambiado la vida de miles de personas y se ha consolidado como referente en inclusión y empleo en la isla. La cita reunió a más de 400 personas entre representantes institucionales, empresariales, agentes sociales y participantes del programa para celebrar sus logros, reconocer la labor de las entidades participantes y renovar el compromiso con la formación, la inclusión y el empleo digno en Tenerife.
Desde su puesta en marcha en 2015 y hasta el año pasado, Barrios por el Empleo ha atendido a más de 43.900 personas y ha facilitado la inserción laboral de casi 10.500, gracias al esfuerzo conjunto de administraciones públicas, entidades sociales y tejido empresarial. Su modelo de trabajo sitúa a la persona en el centro, ofreciendo orientación, formación y acompañamiento personalizado.
El programa está coordinado por Fifede y cuenta con la ejecución de Cáritas Diocesana de Tenerife, Cruz Roja, Fundación Don Bosco Salesianos Social, Fundación General de la Universidad de La Laguna y Sinpromi. En palabras de Elena de la Guardia, gerente de Fifede, “Barrios por el Empleo ha pasado de ser un pequeño equipo de profesionales a una red de más de cien personas que acompañan y forman cada día a quienes buscan una oportunidad. Ha crecido con la sociedad tinerfeña y seguirá adaptándose a sus retos futuros”.
El proyecto, auspiciado por la Universidad de La Laguna junto a otros agentes, ha sido reconocido por su impacto social y carácter innovador. En 2017, los Reyes de España visitaron el Cabildo de Tenerife para conocer de primera mano los resultados de esta iniciativa pionera. Más recientemente, en 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 otorgó al proyecto el galardón “Activistas para el Futuro: una España mejor con la Agenda 2030”, en reconocimiento a su aportación a la lucha contra la exclusión social y las desigualdades, y a su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de empleo e inclusión. Su modelo ha sabido innovar e incorporar atención psicológica, becas formativas y acuerdos con empresas colaboradoras que facilitan experiencias laborales reales, consolidando un enfoque integral y humano.
Durante la ceremonia, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que se trata de “una iniciativa que va más allá de un programa formativo al uso, que ha brindado la oportunidad real de tener autonomía y un futuro digno”. Por su parte, el consejero insular de Empleo y Educación, Efraín Medina, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones y entidades: “Durante diez años hemos demostrado que cuando se suman esfuerzos se multiplican resultados. Este proyecto ha tejido comunidad y ha generado empleo donde más falta hacía, convirtiéndose en un modelo de éxito reconocido dentro y fuera de Canarias”.
El Cabildo, a través del Área de Empleo y Fifede, refuerza su apoyo al proyecto, aumentando el presupuesto hasta 4,3 millones de euros para seguir combatiendo la exclusión social y construyendo un futuro con más oportunidades. “Este proyecto insignia ha contribuido a que la isla de Tenerife sea motor de empleo en Canarias y a que la tasa de paro haya caído a mínimos históricos”, añadió Dávila.