Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 03 de octubre de 2025 - 14:23 WEST
La Universidad de La Laguna celebró hoy 3 de octubre Diginnova Inspira, una jornada para acercar perfiles profesionales en áreas clave como la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad. Este encuentro sirvió de cierre de la segunda edición del programa, que ofrece formación gratuita específica en materias relacionadas con la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación, y unas prácticas no laborales remuneradas en diversas entidades de Canarias.
En este acto intervinieron Eduardo Manrique de Lara, gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas; Julio Brito, gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna; Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información; y Antonio Aparicio, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna.
Manrique de Lara subrayó la cooperación entre las fundaciones universitarias para fomentar proyectos de formación e impulsar la empleabilidad, destacando que un alto porcentaje de los participantes del programa ha logrado incorporarse al mercado laboral. Por su parte, Brito señaló que el propósito de este encuentro es “seguir poniendo en valor la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad”, claves para el desarrollo económico del archipiélago.
Javier Franco remarcó el orgullo de impulsar iniciativas que nacen con una vocación clara: “Transformar el presente y el futuro de Canarias desde el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad”, mientras que Aparicio puso el foco en la importancia de fortalecer los mecanismos de transferencia de conocimiento hacia el sector empresarial, con especial atención a la creación de spin-offs y startups.
De la IA a la sostenibilidad
Tras las intervenciones institucionales fue el turno de Pedro Mujica, experto en inteligencia artificial, que impartió la conferencia “Sin IA no hay futuro: claves para seguir siendo relevantes”, centrando su discurso en el concepto de “superhumanos”, que consiste en empoderarse mediante inteligencia artificial y el metaverso.
Mujica destacó que “la tecnología no es buena ni mala, es un instrumento, pero el impacto que tendrá en la humanidad dependerá de cómo la utilicemos”. El experto aprovechó para aclarar una preocupación existente respecto a la IA y los puestos de trabajo: “la inteligencia artificial ha fracasado como sustituto, esta herramienta está para complementarnos porque no tiene fortalezas humanas”.
Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica, fue la siguiente ponente, con una charla titulada ‘Clima de cambio’, donde explicó las consecuencias del cambio climático y las acciones posibles para afrontar esta emergencia desde la innovación y la creatividad.
Rodríguez de la Fuente subrayó que “la humanidad es parte del sistema vivo de la tierra y debería poner su extraordinaria capacidad de reflexión al servicio de la vida” y mostró soluciones sistemáticas y biomiméticas en diversos sectores, como la información y la energía, que favorecen al planeta y a la calidad de vida de los ciudadanos.
Diginnova es un programa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y el Fondo Social Europeo Plus que gestiona la Fundación Universitaria de Las Palmas en colaboración con la Universidad de La Laguna.