Tenerife acoge la octava Cumbre Juvenil Antirrumores con 70 jóvenes de una docena de ciudades españolas

viernes 26 de septiembre de 2025 - 09:15 WEST

El núcleo de San Isidro, en Granadilla de Abona, fue el escenario de la octava edición de la Cumbre Juvenil Antirrumores, un encuentro impulsado y coordinado por Diversit – Antirrumores Global, con el apoyo del programa Intercultural Cities, del Consejo de Europa. A nivel local, se desarrolló de la mano de la estrategia insular de convivencia intercultural Juntas En la misma dirección, impulsada por el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación, con la colaboración del Ayuntamiento de Granadilla de Abona y el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen). Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Tenerife vive Diversidad, reconocido por el Consejo de Europa como referente en la gestión intercultural a través de la red Intercultural Cities.

Durante tres días, 70 jóvenes procedentes de 12 ciudades españolas participaron en actividades diseñadas para reducir estereotipos y prejuicios, fomentar la implicación ciudadana y promover una sociedad más justa e informada. Para conseguirlo, se realizaron acciones como grupos de debate, talleres de comunicación y diversas dinámicas como un mural colaborativo y un cineforum, que favorecieron tanto el aprendizaje como la interacción entre los participantes.

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, y el alcalde de Granadilla, José Domingo Regalado, dieron la bienvenida a los jóvenes, destacando su papel “en la construcción de una sociedad diversa e inclusiva”. Para Gerardo Gómez, Project Manager de Diversit – Antirrumores Global, esta edición supuso un reto especial debido a la fusión con la Cumbre del proyecto europeo EPIC y la diversidad de edades de los participantes. A pesar de la complejidad organizativa, subrayó que se logró un clima de colaboración y aprendizaje compartido, con más de sesenta jóvenes aportando experiencias y propuestas acompañados de un equipo educativo comprometido.

Por su parte, Sara Barrios, coordinadora de la estrategia Juntas en la misma dirección, resaltó la participación activa de la juventud y la creación de vínculos de confianza entre territorios y generaciones, aspectos que marcaron la diferencia en esta edición. “Este espacio no solo permite compartir herramientas frente a los rumores, sino también fortalecer la cohesión social y abrir nuevas perspectivas de trabajo en red”, señaló.

Con esta octava edición, la Cumbre Juvenil Antirrumores consolida su papel como un espacio clave para la participación juvenil, la educación intercultural y la construcción de nuevas narrativas para una sociedad más inclusiva

¿Difundes?