La Biblioteca del IES La Laboral acogió ayer, 22 de septiembre, la presentación del manual del proyecto intergeneracional SIMUL, generado a través de la colaboración de la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, y el Cabildo Insular de Tenerife. Esta iniciativa busca crear espacios de encuentro e intercambio entre generaciones, jóvenes y personas mayores especialmente, favoreciendo el respeto, la cooperación y la superación de estereotipos edadistas mediante actividades educativas y proyectos comunes, tanto presenciales como virtuales.
En el acto, intervinieron Miriam González, directora del proyecto SIMUL; Efraín Medina, Consejero Insular de Empleo, Educación y Juventud, acompañado de Ángela González, técnico del servicio de Educación del Cabildo tinerfeño; e Isabel González Díaz, directora del Centro de Formación Permanente de la Universidad de La Laguna.
Miriam González introdujo, en primer lugar, el manual pedagógico de SIMUL, desarrollado a través de un proceso sistemático de investigación-acción a lo largo de tres cursos académicos consecutivos (2019–2022). El resultado ha sido la generación de actividades organizadas en 23 situaciones de aprendizaje, cada una con objetivos, contenidos y propuestas prácticas que pueden ser aplicadas por docentes, alumnado y personas mayores.
Publicado en el catálogo ‘Cabildo Educa’, dentro del programa “Tenerife Joven y Educa” del Cabildo de Tenerife, ha tenido como objetivo principal diseñar un programa con materiales didácticos accesibles y aplicables. De esta manera, los distintos colectivos implicados -centros educativos, profesorado y equipos docentes, asociaciones y colectivos de mayores y la comunidad educativa y social en general- dispusieron de herramientas prácticas para trabajar aspectos clave como los estereotipos vinculados a la edad, la mejora de la comunicación entre generaciones y el diseño colaborativo de proyectos intergeneracionales.
En la elaboración del documento, colaboraron tanto la directora académica como el profesor David Pérez, presente en el acto, en representación del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la ULL, junto a las orientadoras Carmen Estévez y Andrea Delgado.
González destacó el carácter intergeneracional de igualdad del proyecto: “no se trata de que una generación ayude a la otra, sino de colaborar conjuntamente en proyectos compartidos, promoviendo una sociedad más inclusiva”. Además, citó la innovación metodológica del manual, al integrar el Aprendizaje-Servicio y, modalidades virtuales, adaptándose al contexto de la pandemia. La experta en didáctica agradeció especialmente el apoyo y dedicación del Cabildo de Tenerife en el año 2020, que facilitó incluso material al alumnado para poder seguir manteniendo los objetivos de educación intergeneracional pese a las restricciones.
Por su parte, Efraín Medina subrayó la necesidad de proyectos como este “donde el enriquecimiento es bidireccional, en una sociedad cada vez más envejecida, en la que se va acentuando el abismo entre las nuevas generaciones y las personas mayores, que pueden aportar mucho a la sociedad”. El consejero insular señaló que esa misma mañana ya habían tenido una reunión para decidir cómo seguir avanzando con esta iniciativa educativa.
En representación del Centro de Formación Permanente de la ULL, Isabel González recalcó que, desde su área entienden que “la formación debe ser continua y abierta, porque solo así conseguimos que los aprendizajes universitarios se conviertan en herramientas útiles para la comunidad; este manual refleja exactamente esa idea: la universidad que forma para transformar, que comparte su conocimiento para que toda la sociedad pueda beneficiarse”.
En línea con el Cabildo insular, González añadió que el reto que queda por delante es continuar impulsando nuevas acciones formativas, abrir espacios intergeneracionales de encuentro, y seguir colaborando con instituciones, centros y colectivos que persiguen el mismo fin. Por ello, invitó al profesorado presente para considerar el manual como una herramienta que inspire hacia el trabajo futuro.
Curso sobre el proyecto SIMUL para docentes
Además de presentar el manual, Miriam González dio a conocer la siguiente formación destinada a docentes relacionada con la iniciativa, bajo el título “Proyecto SIMUL: un espacio para el aprendizaje y el desarrollo de la comunidad desde la educación intergeneracional”. Con ella, se pretende facilitar su implementación en los centros educativos, brindar estrategias metodológicas y recursos para que el profesorado pueda aplicar actividades intergeneracionales en sus aulas y que puedan ser inspiradoras de proyectos de aprendizaje servicio, entre otros objetivos.
El curso, de 50 horas de duración, se desarrollará en modalidad online del 7 de octubre al 2 de diciembre. Las sesiones serán sincrónicas, en las que se combinarán exposiciones teóricas con actividades prácticas y participativas en la que los docentes serán protagonistas en la aplicación del Proyecto SIMUL en sus respectivos centros educativos.