Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 11 de julio de 2025 - 13:48 WEST
La Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, forma parte del Proyecto Aridane 2025-2028, que impulsa una alianza de organizaciones para promover una intervención comunitaria que responda ante el reto demográfico en el Valle de Aridane de la isla de La Palma. La iniciativa palmera es la única canaria de las 64 integradas en la nueva convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural: Abordar el reto demográfico para frenar la despoblación, de la Fundación ”la Caixa”, presentada el lunes 7 de julio en un acto celebrado en CaixaForum Madrid. La entidad invertirá casi 6 millones de euros para abordar la vulnerabilidad específica de las zonas rurales y contribuir a frenar su despoblación.
A la cita, han acudido representantes de las entidades promotoras de los proyectos seleccionados junto al secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, y el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón. Por parte de la Universidad de La Laguna, estuvieron presentes el gerente de la FGULL, Julio Brito, y el director académico del Proyecto Aridane, Vicente Zapata.
De izquierda a derecha, Vicente Zapata, Joana Prats, Julio Brito y Mauricio González en la presentación en Madrid
La iniciativa se desarrollará en los tres municipios que abarca la comarca Valle de Aridane, al oeste de La Palma: Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, que aglutinan 33.142 habitantes, según el censo de 2024. Este proyecto, cofinanciado y generado en colaboración con el Cabildo Insular de La Palma, plantea impulsar una alianza de organizaciones locales a través de un proceso de participación comunitaria. Con el apoyo de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, junto a otras entidades públicas y privadas, crearán un plan de acción que permita enfrentar las distintas dimensiones de los retos y oportunidades de la comarca.
Ámbitos de actuación y ejes transversales
Las entidades participantes desplegarán en los próximos tres años los 64 proyectos seleccionados, que se prevé que llegarán a más de 70.000 personas de 765 municipios distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Los colectivos a los que se dirigen mayoritariamente estas iniciativas son mujeres, jóvenes, personas mayores, migrantes, personas en riesgo de exclusión y personas con discapacidad.
Los proyectos seleccionados en la presente convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural se focalizan en el fomento del emprendimiento y el empleo del territorio, dinamización de los recursos del territorio, promoción de la salud y los cuidados, atención integral a nuevos pobladores y cohesión social y dinamización comunitaria del territorio. Es en estos dos últimos aspectos donde se va a centrar principalmente la iniciativa promovida por la Universidad de La Laguna.
Asimismo, se tienen en cuenta los siguientes ejes transversales: arraigo de jóvenes y mujeres, alianzas territoriales, impacto en el territorio, sostenibilidad y adaptabilidad y fortalecimiento del territorio.
A la convocatoria se han presentado 328 iniciativas, de las cuales se han seleccionado 64. Todas ellas se desarrollarán en 63 zonas de actuación y estarán organizadas en torno a municipios funcionales que tienen, generalmente, entre 10.000 y 25.000 habitantes, y que se consideran núcleos clave para frenar la despoblación, ya que cuentan con un ecosistema institucional y social aún suficiente para impulsar iniciativas que generen un efecto tractor en las localidades colindantes.
Los proyectos seleccionados en la presente convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural se focalizan en el fomento del emprendimiento y el empleo del territorio, dinamización de los recursos del territorio, promoción de la salud y los cuidados, atención integral a nuevos pobladores y cohesión social y dinamización comunitaria del territorio. Es en estos dos últimos aspectos donde se va a centrar principalmente la iniciativa palmera.
Asimismo, se tienen en cuenta los siguientes ejes transversales: arraigo de jóvenes y mujeres, alianzas territoriales, impacto en el territorio, sostenibilidad y adaptabilidad y fortalecimiento del territorio.
La nueva convocatoria de la Fundación ”la Caixa” promueve la colaboración entre las entidades promotoras de las iniciativas y las administraciones de carácter local de las zonas de actuación, como ayuntamientos, mancomunidades, consejos comarcales, diputaciones, cabildos y consejos insulares.
A la convocatoria se han presentado 328 iniciativas, de las cuales se han seleccionado 64. Todas ellas se desarrollarán en 63 zonas de actuación y estarán organizadas en torno a municipios funcionales que tienen, generalmente, entre 10.000 y 25.000 habitantes, y que se consideran núcleos clave para frenar la despoblación, ya que cuentan con un ecosistema institucional y social aún suficiente para impulsar iniciativas que generen un efecto tractor en las localidades colindantes.