Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previajueves 03 de julio de 2025 - 15:38 WEST
La conformación de territorios que apuesten por una adecuada acogida a las personas recién llegadas, en favor de la inclusión social, es una necesidad cada vez más patente a día de hoy. De ahí la importancia de que Tenerife se sitúe a la vanguardia de la gestión de la diversidad cultural, mediante el impulso del Cabildo Insular y la participación de la Universidad de La Laguna, a través de espacios de encuentro como la Comida de confraternización de Juntas En la misma dirección, celebrada el sábado 28 de junio, bajo la organización de esta estrategia para la convivencia intercultural en la isla.
Parece cada vez más evidente la importancia que tiene, en los procesos de inclusión social de las nuevas vecindades, la etapa inicial de recepción y bienvenida a las personas recién llegadas a un lugar, momento en el que se ponen las bases de las relaciones sociales que contribuirán a fortalecer marcos de convivencia con acento intercultural. La Comida de confraternización, avalada por su trayectoria y por su inclusión en la agenda de actividades que Tenerife somete a consideración del Consejo de Europa a través del programa ‘intercultural cities’, supone un hito ya consolidado de la recepción simbólica que hace la isla a sus nuevos vecinos y vecinas.
Para la consejera de Acción Social, Participación Ciudadana, Voluntariado e Inclusión del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero Roque, “la Comida de confraternización es la celebración de un trabajo para promover la convivencia intercultural que es como una lluvia fina. A veces no sabemos si realmente la semilla que plantamos desde hace tanto tiempo con la infancia, la adolescencia y la edad adulta tiene un impacto en el resto de la sociedad, si estamos siendo capaces de vivir más en comunidad desde el respeto, el diálogo y la convivencia. Yo creo que sí lo estamos consiguiendo y por eso seguimos apostando por Juntas En la misma dirección”.
La onceava edición de esta fiesta de la diversidad ha contado con más de un centenar de personas que han interactuado en una muestra de manifestaciones culturales presentes en Tenerife. De este modo, se han desarrollado talleres de gastronomía boliviana, china, canaria y dominicana, además de una presentación de panes y untables del mundo, realizada por el grupo Jóvenes por la Diversidad de Juntas En la misma dirección.
En paralelo, también el grupo Participación infantil ‘Amiguitos y Amiguitas’ de esta estrategia ha llevado a cabo un mercadillo solidario con objetos reciclados y reutilizables, cuya recaudación será destinada a la escuela que la ONG Correcaminos Solidarios gestiona en Gambia. Y la artista letona Alyona Peredkova ha desarrollado un taller de pintura colaborativa sobre identidades culturales para promover una comunicación basada en el respeto y el entendimiento mutuo entre personas diversas.
“Me gusta mucho venir porque compartimos y conectamos. Se descubren elementos culturales que no conocías y, lo más importante, conoces a las personas que hay detrás de esas culturas. He hecho amistades de diferentes nacionalidades, que ya forman parte de mi vida cotidiana”, explica Ángel Castro, quien asiste por segundo año consecutivo.
La Comida de confraternización de Juntas En la misma dirección también ha contado con un recital de poesía a cargo de Graciela Ruíz Isfrán, que ha conectado el poema Sembrando, de Rafael Blanco Belmonte, con su experiencia migratoria desde Paraguay y la necesidad de promover la empatía y la humanidad en la sociedad.
Finalmente, esta fiesta para dar la bienvenida y celebrar la diversidad cultural, ha concluido por todo lo alto con un taller de danza afrovenezolana promovido por la Asociación cultural Venezolana Danza percusión Wamma, que ha realizado un repertorio de tambor redondo, fulias y calipso, entre otros géneros musicales.