Barrios por el Empleo comparte su experiencia en Barcelona

martes 20 de mayo de 2025 - 10:45 WEST

El personal del proyecto Lábora del Ayuntamiento de Barcelona conoce los principios y el planteamiento metodológico de la experiencia tinerfeña orientada a la mejora de la empleabilidad con enfoque comunitario

El proyecto ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’ ha desarrollado una importante actividad de transferencia de sus resultados y aprendizajes en Barcelona, aprovechando la ocasión para conocer la trayectoria y algunas iniciativas vinculadas a Lábora, experiencia del Ayuntamiento de Barcelona que se lleva a cabo a través de una particular organización de entidades sociales con presencia en el territorio municipal.

Mediante diversos encuentros técnicos, visitas a experiencias con efecto demostrativo y una charla-coloquio al personal de Lábora y sus entidades vinculadas, se ha desarrollado una actividad de intercambio y transferencia del máximo interés, puesto que ha permitido el encuentro de dos proyectos que acumulan una década de trabajo abordando temáticas similares, centrados en la mejora de la empleabilidad y la promoción de la inclusión sociolaboral.

La actividad más concurrida ha sido la charla-coloquio que ha contado con la participación del personal técnico vinculado a las distintas entidades que participan de la red Lábora, más de cincuenta personas que se desempeñan como orientadoras y asesoras de empresas, además del equipo que coordina su actuación. Entre los temas que más interés despertaron entre las participantes, destaca el planteamiento y desempeño comunitario de ‘Barrios por el Empleo’ a lo largo de su ya dilatada trayectoria.

Junto a esta cuestión, también despertó interés la estructura de gobernanza del proyecto tinerfeño, que conjuga a distintas entidades en torno al Cabildo de Tenerife y FIFEDE. La composición y el desempeño de su equipo técnico, la variada propuesta formativa o la gestión de la información y sus indicadores, asimismo fueron temas abordados y acerca de los que se demandó más profundidad. Al igual que en el caso de la participación y aporte de la Universidad de La Laguna y su Fundación General, circunstancia en cierto modo inédita en este tipo de proyectos.

Durante la visita a Barcelona, se conocieron distintas instalaciones y experiencias relacionadas con Lábora, como es, por ejemplo, el ‘Hub Social’ promovido por la Fundación Bofill, modelo de espacio abierto de cooperación e innovación social por la equidad.  La Fundación Ared, una de las diversas entidades que desarrollan el programa Lábora en el contexto municipal, y que, además, lleva a cabo numerosas iniciativas de formación, programas de inserción, acompañamiento, e incluso, impulsa un centro especial de empleo, contando con un recorrido de más de 30 años trabajando principalmente con mujeres en situación de vulnerabilidad.

Asimismo se conoció ‘Cibernarium’, el programa de capacitación y divulgación tecnológica de ‘Barcelona Activa’, la agencia de desarrollo económico local de la capital catalana, que ofrece, con carácter gratuito, formación tecnológica desde el nivel básico hasta el avanzado a cualquier persona (sin requisitos previos). Esta iniciativa cuenta con diferentes enclaves alrededor de toda la ciudad, con el objetivo de acercar el conocimiento de las nuevas tecnologías a toda la población desde hace 25 años.

Finalmente, se compartió una experiencia gastronómica con la ‘Productora Social Mescladís’, una red de cinco restaurantes y un catering en los que se desarrolla desde 2005 el programa formativo ‘Cuinant Oportunitats’, que facilita la inserción laboral en hostelería a personas vulnerables a través de una metodología integral.

El Consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, resaltó el trabajo realizado desde Barrios por el Empleo para sacar adelante iniciativas de gran calado y que influye en la mejora de la calidad de vida de los tinerfeños. “Estamos trabajando para generar nuevas oportunidades en el mercado laboral y, desde luego Barrios por el Empleo es un gran ejemplo que incide también en que, en Tenerife, mes tras mes, esté bajando sus datos de paro y, hoy por hoy, se coloque como locomotora y motor de crecimiento económico en la región”.

Vicente Zapata, profesor de la ULL y referente de la Fundación General en ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’, destaca “la importancia de identificar proyectos con los que podamos tener afinidad, de la misma envergadura y trayectoria que Barrios por el Empleo, para establecer un intercambio y colaboración estable que pueda generar positivos aprendizajes que nos ayuden a mejorar”. “Lábora ofrece elementos de indudable valor que pueden ser una referencia positiva para afianzar nuestra experiencia y enriquecer las distintas líneas de trabajo activas”, afirma Zapata.

La experiencia de intercambio asimismo contó con la participación de Rut López, coordinadora de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’ en el marco de actuación de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, y de Silvia Acosta, técnica responsable de la unidad de gestión y transferencia del conocimiento vinculada a la misma entidad. Se ha previsto que personal de Lábora pueda desplazarse a Tenerife cuando se den las circunstancias para ello, para que pueda completarse el intercambio y se pueda profundizar en la colaboración iniciada.

¿Difundes?