Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamartes 29 de abril de 2025 - 15:00 WEST
Para Concha, Rosa, Carmita, Angelita y María Fe es ya habitual verse los martes y jueves en la Asociación Vecinal El Chaboco, del barrio de San Jerónimo, en Tacoronte. Juntas han creado un vínculo estrecho que nació desde que se integraron en el proyecto ‘Mayores en Comunidad’, diseñado para que las personas en edad avanzada no envejezcan en soledad. Se plantea como otra forma de gestionar la ancianidad, fuera de los límites de los centros de dependencia.
Creada en 2018, esta iniciativa en la que participa activamente la Universidad de La Laguna junto a su Fundación General y que financia CaixaBank, emprendió su camino como ‘Comunidades Inclusivas ante el Envejecimiento”. Recientemente, el programa recibió uno de los tres otorgó a las mujeres que han marcado historia en el municipio.
Gracias también al apoyo del Consistorio, este año se ha empezado a transferir la experiencia de este grupo motor a otros barrios y asociaciones del territorio municipal bajo un nuevo nombre: “Mujeres Mayores en Comunidad”.
Las mujeres mostrando el reconocimiento
Desde sus inicios, las mujeres integrantes son las protagonistas del proceso, quienes se comunican a diario a través de su chat conjunto del whatsapp. Desde su conocimiento y necesidades, deciden qué charlas quieren recibir y qué actividades organizar y llevar a la práctica. Como guía, les han ido acompañando las facilitadoras Vanesa Medina, durante los años 2018 y 2019 y parte de 2020, y Sara Rodríguez, a partir de entonces. Este soporte técnico les proporciona acompañamiento y herramientas metodológicas.
Durante el confinamiento y la pandemia, las mujeres permanecían conectadas a través de sus dispositivos móviles. Para ello, les ayudó recibir una formación sobre digitalización. A pesar de vivir con miedo la etapa de la vuelta a la normalidad tras el confinamiento, siguieron poco a poco retomando la actividad, aunque las mascarillas se mantuvieron como parte de su atuendo habitual durante bastante tiempo. Así aprendieron nuevas formas de encontrarse, comunicarse y apoyarse.
Iniciativas ideadas por las mujeres mayores
Medina nos relata que, en sus primeros años de andadura, las mujeres eligieron formarse a través de una serie de conferencias de temáticas diversas, alrededor de diferentes aspectos sobre salud, cuidado personal, alimentación y nutrición, y violencia de género. También confeccionaron una guía de recursos municipales donde evaluaban la accesibilidad y si estaban habilitados para mayores, que trasladaron al ayuntamiento para la corrección de sus deficiencias.
Presentación del grupo en el IX Open Space Intercultural
Entre sus acciones externas, participaron en 2018 en el programa “Hoy por Hoy Tajaraste”, presentado por la periodista Puchi Méndez, en Radio Club Tenerife. Ese mismo año, también tuvieron una sesión de trabajo presencial en la Universidad de La Laguna. En resumen, ha realizado visitas a los municipios de Tacoronte, Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, Garachico, El Rosario, Santa Cruz y La Laguna, en muchos casos, para participar en actividades relacionadas con el papel de las personas mayores en el momento actual.
Además, han organizado varias actividades de entretenimiento: escribieron y representaron su propia obra de teatro, acudieron a un taller de baile, evaluaron un sendero… Mientras han ido creando su propio jardín junto al Local Social de San Jerónimo.
En los últimos años, las mujeres han desarrollado diferentes labores en torno a la recuperación del patrimonio de su barrio. Así, han recogido información sobre las tradiciones antiguas, como la de las lavanderas en los barrancos y los chabocos de agua. Con el apoyo del proyecto CienciaULL, también participaron distintas ediciones del Campus de la Ciencia y la Tecnología con actividades sobre el rescate del patrimonio oral. Para ello, llevaron a cabo una representación en la que intervinieron las propias mujeres junto al alumnado participante.
Recientemente, han confeccionado unas guías patrimoniales en el marco del proyecto “Mis Mayores Guías”, con el apoyo de alumnado en prácticas de máster y grado vinculados a Turismo, Geografía y Trabajo Social en la ULL, así como de ciclos formativos. En esta acción, son ellas mismas quienes explican los hitos y recursos más relevantes de San Jerónimo. Desde la crítica al enfoque que suele darse para abordar las últimas décadas de la vida, desde el aislamiento a través de centros de mayores y la exclusión comunitaria, estas mujeres están dando un vuelco a sus vidas, pero también al barrio y a la sociedad, más allá incluso del municipio. Ellas agradecen el apoyo de las entidades que financian, gestionan y apoyan el proyecto, a sus facilitadoras, a todo el estudiantado que ha participado, así como al voluntariado del que han aprendido y al que han enseñado lo que saben.
Concha, Rosa, Carmita, Angelita y María Fe viven este espacio generado por ellas con ilusión, como un respiro de las ocupaciones familiares. Se sienten útiles, realizadas, con más autoestima y motivación. Son más felices de poder llevar el envejecimiento de forma activa, autónoma, mejorando sus condiciones de vida. Aunque lamentan la reciente pérdida de su compañera Sioni y echan de menos a otras integrantes que ya no participan, como Isabel, Rosi, Cayi o Paula, ahora son amigas. No se sienten solas y su barrio las cuida.