Formaché, un caso de éxito en innovación sostenible apoyado por el Centro CIDE de la Fundación General de la ULL

martes 22 de abril de 2025 - 13:25 WEST

La empresa Formaché, creadora de la primera pasta modelable e inyectable ultrarresistente a partir de residuos agroforestales, se ha posicionado en referente en la innovación de materiales biodegradables. Es un caso de éxito identificado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna a través de la Red CIDE, instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación, puesto a disposición de las empresas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Carlos Morán Rodríguez, fundador y CEO de Formaché, explica en esta píldora divulgativa de tres minutos que su empresa transforma residuos naturales en materias primas sostenibles para la fabricación de productos de alto valor medioambiental a través de diferentes técnicas de mecanizado, fabricación aditiva, moldeado y modelado. Sus materiales resultantes ofrecen propiedades mecánicas y plásticas diversas para su uso en sectores como la construcción; impresión 3D; embalaje; medicina; artes plásticas; bricolaje y un largo etcétera. Formaché es además empresa ZEC de Biotecnología spinoff de la ULL certificada por ENISA como Empresa Emergente.

El CEO de Formaché, puntualiza que el asesoramiento de la Red CIDE ha sido clave, en cuanto a acompañamiento estratégico y en la búsqueda de financiación, también en ayudar a identificar perfiles cualificados para fortalecer capacidades: ‘gracias a su apoyo, hemos podido identificar perfiles cualificados que ahora forman parte de nuestro equipo multidisciplinar, fortaleciendo nuestras capacidades. Además, la Red CIDE ha sido instrumental en la obtención de ayudas públicas que han permitido el lanzamiento de varios de nuestros proyectos. A pesar de nuestra familiaridad con la universidad, la Red CIDE ha intensificado nuestra colaboración con otros grupos de investigación, lo que ha potenciado nuestro desarrollo y ha abierto nuevas oportunidades en el ámbito de la innovación. Este acompañamiento fue crucial para facilitar nuestra incorporación a la Zona Especial Canaria (ZEC), un área de beneficios fiscales que ha potenciado nuestra competitividad y atractivo para inversores. También, hemos accedido a financiación pública a través del programa STARS, y recibido una ayuda para la contratación de personal investigador IPI de la ACIISI. Estas ayudas han fortalecido nuestras bases, permitiéndonos avanzar con mayor seguridad y confianza en el mercado’.

Red de apoyo a la innovación

Como Formaché, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE. Para prestar dichos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesora-miento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

*Nota de prensa cedida por el Gobierno de Canarias.

¿Difundes?