Arranca Proyecto Faro en colaboración con la ULL para el fomento de la salud mental en Tenerife

lunes 17 de febrero de 2025 - 14:49 WET

Reunión Proyecto Faro en Fundación General de la Universidad de La Laguna
  • El equipo multidisciplinar que llevará acabo la iniciativa en Candelaria, Santa Úrsula y San Miguel de Abona fueron presentados el viernes 14 de febrero
  • El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, resalta que “Faro surge como respuesta a la creciente necesidad de abordar de manera integral y sostenida en el tiempo, los desafíos relacionados con la salud mental y la adopción de hábitos de vida saludables”

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación para la Prevención, ha presentado este viernes 14 de febrero, al equipo multidisciplinar que será el encargado de poner en marcha el Proyecto Faro; una iniciativa pionera que tiene como principal motivación el fomentar la salud mental.

El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, explica que en total serán 12 profesionales los encargados de “educar a toda la población en las herramientas necesarias para prevenir problemas de ansiedad, depresión, suicidio, obesidad, diabetes y fomentar hábitos y estilos de vida saludable, además de acompañar, orientar e informar sobre posibles soluciones a problemas relacionados con la salud”, señala Acosta quien además recordó que este equipo multidisciplinar, compuesto por profesionales en nutrición, psicología, pedagogía y trabajo social, será fundamental para el éxito del innovador proyecto Faro, que se lanzará en su primera fase en los municipios de piloto de Candelaria, Santa Úrsula y San Miguel de Abona”

El proyecto Faro, que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Salud, la consejería de Educación y la Universidad de La Laguna, junto a su Fundación, se enfoca principalmente en tres pilares esenciales: actuar, intervenir y derivar, garantizando un enfoque integral y efectivo en cada comunidad. La acción preventiva va dirigida principalmente a jóvenes de 6 a 14 años, quienes constituyen el núcleo de la estrategia del proyecto.

Además, se incluye a sus familias, fundamentales para el entorno emocional y educativo de los jóvenes; el profesorado, como agentes clave en la formación y cuidado de los estudiantes; y las personas mayores, un colectivo que también requiere atención y apoyo.

Acciones

Las principales acciones de Faro van desde talleres de prevención que promueven el conocimiento y la práctica de hábitos saludables para prevenir problemas emocionales, sociales o de salud mental, evaluación de impacto que analiza los resultados de las intervenciones para medir su efectividad y ajustar las estrategias, tutorías personalizadas que proveen orientación individualizada para abordar necesidades específicas de cada destinatario, atención integral ofreciendo apoyo psicológico, social y pedagógico a quienes lo necesiten, asegurando un enfoque holístico, coordinación socio-sanitaria facilitando el acceso a servicios de salud y asistencia social para garantizar la continuidad de la atención y derivación profesional donde en casos de alta necesidad actuar como puente para conectar los destinatarios con especialistas en diferentes áreas.

El proyecto Faro está avalado por el Grupo Motor de Salud Mental y Hábitos de Vida saludables del Cabildo de Tenerife cuyos miembros lo conforman Colegios profesionales, Asociaciones, Federaciones, Consejerías, Direcciones Generales y Gerencias. Este proyecto comenzará de forma piloto en tres municipios de la isla y, tras las evaluaciones correspondientes, se pretenderá elevar al resto de municipios de la isla de Tenerife

(Nota de prensa e imagen cedidas por el Cabildo de Tenerife)

¿Difundes?