Taco reconoce el valor de su proceso comunitario intercultural

jueves 02 de mayo de 2019 - 10:33 WEST

La Evaluación Comunitaria del Proceso Comunitario que se desarrolla en Taco impulsado por el Proyecto ICI ofrece evidencias de la generación de cambios sociales e institucionales desde 2014.

Recientemente se ha celebrado en el barrio de Tíncer el quinto Encuentro Comunitario de Taco, vinculado con el desarrollo del Proyecto ICI Taco y el Proceso Comunitario que se impulsa desde el año 2014. Ha supuesto la culminación del primer ciclo de este Proyecto, a través de la realización de un proceso de evaluación colectiva que se extendió entre los meses de noviembre de 2018 y marzo de 2019, contando para su impulso con un equipo evaluador constituido por integrantes del Equipo Comunitario del Proyecto ICI Taco y del Grupo Comunitario de Ciudadanía de Taco.

Dicho equipo pudo recoger el testimonio de 94 personas procedentes de 65 entidades, con una amplia representación de las administraciones públicas con competencias en Taco, los recursos técnicos y profesionales de los servicios públicos vinculados a la política y el tejido sociales de este original territorio metropolitano, conformado por trece barrios en los que residen alrededor de 35.000 habitantes. Durante el Encuentro se valoraron los avances alcanzados en ámbitos como la educación, la salud, la seguridad ciudadana, los servicios sociales y el empleo.

A través del análisis de la mejora de la convivencia y la cohesión social en Taco en el periodo de los cuatro años analizados, se ha concluido que se ha producido un incremento y diversificación de las relaciones sociales, la profundización en el sentimiento de pertenencia y del orgullo colectivo (eliminación de prejuicios sobre Taco), la reducción de la conflictividad no resuelta y latente, así como una importante mejora de la organización social, en especial, con el resurgir del asociacionismo. La valoración de la experiencia colectiva es altamente positiva, incluso ahora mejor entendida por sus protagonistas que cuando se comenzó a impulsar en 2014.

Con todo, se señalan diversas propuestas de mejora de cara al futuro devenir del Proceso Comunitario, como el refuerzo de la información comunitaria, para dar cuenta de los avances experimentados por aquél y atraer a más personas hacia su desarrollo, particularmente las que conforman la ‘nueva vecindad’ y de este modo profundizar en las relaciones sociales en Taco. Asimismo se demanda poner en marcha el conjunto de la Programación Comunitaria ya definida y progresar en la consolidación de los Espacios Técnicos de Relación. Y también, impulsar más espacios de encuentro y formación, sobre todo con carácter itinerante a través de los distintos barrios de Taco, reforzando además las actividades de carácter intergeneracional y la adquisición de competencias en metodologías participativas.

Durante el Encuentro Comunitario se compartieron también algunos de los indicadores cuantitativos asociados al Proyecto ICI, cuyo Equipo Comunitario, con el que se han vinculado diez profesionales en los últimos cuatro años, ha desarrollado 701 reuniones, promoviendo 245 actividades en las que han participado 1.512 personas mayores de 18 años (no se contemplan aquí los eventos de mayor concurrencia ni la asistencia a talleres), habiendo contactado con 344 entidades desde 2014. En ese mismo periodo se han realizado cinco Encuentros Comunitarios, cuatro ediciones de CONviveTACO y otras cuatro de la Escuela Abierta de Verano ‘Yo soy Taco’, más un encuentro universitario para compartir las investigaciones que se han promovido sobre Taco.

Inmersos de lleno en la sostenibilidad del Proyecto ICI de cara a su mantenimiento y ampliación durante los próximos meses y años, una de las principales conclusiones de la Evaluación Comunitaria realizada es que la ciudadanía, los recursos técnicos y las administraciones en Taco, en mayor o menor medida, han sido atravesados por principios comunitarios. Entre estos, pueden citarse el cuidado y las relaciones entre las personas, la importancia de atender al interés general en relación con las aspiraciones individuales, la consideración de los tiempos y espacios de encuentro, etc.

La ciudadanía es cada vez más activa en Taco y protagonista del desarrollo de su entorno, los recursos técnicos y profesionales consiguen mejores y más eficientes resultados en sus objetivos, particularmente en aquellos que comparten, y además, las administraciones públicas gestionan de manera más adecuada sus competencias y obtienen mejores impactos, como ha destacado Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, al señalar sobre el Proceso Comunitario de Taco, “que ha permitido tener una mejor convivencia, para así romper los prejuicios y estereotipos que podrían existir, pudiendo conseguir además que los servicios públicos sumen y vayan en la línea de fomentar ese espacio plural”.

En esta misma línea se ha manifestado José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, al señalar que “todo funciona mejor cuando hay procesos de análisis y debate entre la vecindad; y luego, te transmiten sus conclusiones de una manera ordenada y sistemática, que te es muy fácil comprenderlas e incorporarlas en la toma de decisiones”, por lo que opina que ICI Taco “es un aliado del Ayuntamiento”, “gran proyecto que está funcionando y ha funcionado muy bien”. El Alcalde manifiesta que la gente ha colaborado como no se colaboraba antes, conociéndose e incluso forjando amistades nuevas entre los barrios que conforman Taco.

Por su parte, José Alberto Díaz, alcalde de San Cristóbal de La Laguna, ha enfatizado la idea de que “ICI es un proyecto innovador que tiene una visión que trasciende del ámbito municipal, puesto que Taco engloba también barrios del vecino Santa Cruz”, destacando por su “flexibilidad, conformando una sociedad del siglo XXI con esquemas y valores que son propios de la convivencia, la solidaridad, el compañerismo, la comprensión y la vida en comunidad”. El Alcalde señala que ICI ha logrado convertir las exigencias individuales en beneficios colectivos, siendo, por lo tanto, un proyecto más humano, más cercano, más de pegada, más cómodo, más familiar.

Los resultados derivados de la Evaluación Comunitaria continuarán compartiéndose durante los próximos meses en Taco, con el objetivo de que este proceso de evaluación colectiva sirva a los propósitos de ICI y más personas se puedan involucrar en las siguientes fases de una labor cada vez más participada. En el horizonte próximo se encuentra asimismo la firma del convenio de cooperación entre todas las administraciones que intervienen en Taco, junto a la Fundación Bancaria “la Caixa” y la Universidad de La Laguna, constituyéndose entonces el Espacio de Relación Institucional de Taco, base para continuar desarrollando y ampliando la Programación Comunitaria.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI)

El Proyecto ICI ha consolidado a lo largo de ocho años dos grandes objetivos: el primero, fortalecer las comunidades locales, y el segundo, desarrollar un enfoque y una metodología con rigor científico. Para ello, la Obra Social “la Caixa”, cuenta con la colaboración de las entidades sociales locales y de la administración pública. 

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Taco apuesta por el fortalecimiento de la convivencia y la cohesión social a partir de la consolidación de un Proceso Comunitario, protagonizado conjuntamente por la Administración, los recursos técnicos, las organizaciones sociales y la ciudadanía. Este proyecto se está desarrollado en 39 territorios de toda España, entre ellos Taco desde 2014.

Se trata de una apuesta innovadora de intervención comunitaria y gestión de la diversidad social y cultural, validada por sus impactos en la mejora de la convivencia. Esta iniciativa se centra en el protagonismo de la comunidad de un territorio, mediante el acompañamiento de un equipo comunitario especializado, para dar respuesta a los retos diversos que debe afrontar en cada momento.

El territorio de Taco está comprendido entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife y congrega a trece barrios con identidad propia, caracterizado por su diversidad desde el punto de vista social y cultural. El Proyecto ICI Taco, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y se desarrolla a partir de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

 

¿Difundes?