El seminario ‘Modelos de Ecuaciones Estructurales basados en la Varianza’ se impartirá entre el 29 y 30 de noviembre
viernes 02 de noviembre de 2018 - 09:02 WET

Esta formación incluye contenidos totalmente actualizados y adaptados a las necesidades del profesorado, alumnado de doctorado, personas becadas en investigación en el campo de las Ciencias Sociales y profesionales de los sectores de mercado y consultoría.
El profesorado, alumnado de doctorado y becados/as de investigación en el campo de las Ciencias Sociales, así como los profesionales en ámbitos de estudios de mercado y consultoría, tendrán la oportunidad de profundizar en sus conocimientos, a través del seminario ‘Modelos de Ecuaciones Estructurales basados en la Varianza’, actividad para la que todavía quedan 20 plazas disponibles.
Esta formación se impartirá, en formato semipresencial, entre los días 29 y 30 de noviembre, en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna. La primera sesión presencial se desarrollará entre las 16 y 20 horas, mientras que, la segunda, se llevará a cabo en horario de mañana, de 9 a 13 horas.
La parte que no requiere la asistencia de las personas inscritas, se corresponde con el análisis y evaluación de un modelo suministrado con posterioridad a la realización del curso, que se entregará al profesorado vía correo electrónico.
El objetivo de este seminario es el desarrollo de una introducción a la técnica ‘Partial Least Squares (PLS)’, sentando las bases para, posteriormente, aplicarla rigurosamente, a la vez que se ofrecerán los conocimientos y habilidades en modelización con ‘PLS-SEM’ a las personas inscritas.
Así pues, la formación queda estructurada de la siguiente manera: un primer módulo, en el que se tratará la modelización y operacionalización de constructos y, en el segundo, se explicarán los principios básicos PLS-SEM (evaluación de modelos de medida y estructural).
Para la realización del curso, el profesorado entregará un dossier y bibliografía necesaria, en la que se incluirán diferentes trabajos de introducción y profundización en la técnica PLS.
Novedades
Cabe destacar que la programación incluye novedades en sus contenidos. En base a esto, se abordarán temáticas como los modelos de medida, modelos de factor común, modelos compuestos y medidas formativas; PLS consistente; guías de elección entre PLS y PLSc; nuevos test de ajuste de modelo (bootstrap-based, composite y factor model); nuevos indicadores y test de valoración de modelos de medida; y, uso práctico de los programas SmartPLS 3 y ADANCO, con licencias para uso individual extendido.
Para más información, las personas interesadas podrán ponerse en contacto con el área de Formación de la Fundación General de la ULL, a través del correo electrónico formación@fg.ull.es.