Las personas que se inscriban en la formación deben tener conocimientos de hidrología, química y economía vinculada a los recursos naturales.
La Real Academia Canaria de Ciencias (RACC) y la Fundación General de la Universidad de La Laguna, han lanzado un nuevo curso presencial sobre ‘Gestión Integral del Agua’, que se impartirá en dos sesiones (días 22 y 29 de noviembre), de 16 a 20 horas, en el Aula Magna de las Secciones de Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna.
Uno de los factores que condicionan el acceso a esta formación es el requerimiento de conocimientos básicos de hidrología, química y economía vinculada a los recursos naturales. Quedan 100 plazas disponibles y el plazo de inscripción finalizará el próximo jueves 15 de noviembre.
El agua es una de las grandes riquezas del Archipiélago. Lo es, entre otros factores, porque escasea, a pesar de ser un territorio rodeado de ella. Las buenas praxis en el tratamiento de los recursos hídricos de Canarias, se ha convertido en uno de los grandes retos de la sociedad isleña.
A través del curso, el alumnado aprenderá sobre la evolución histórica de las diferentes estrategias de aprovechamiento del agua en Canarias, resaltando la importancia del Patrimonio Hidráulico Canario; describir los diferentes aprovechamientos y obras hidráulicas del Archipiélago y su relación con su origen volcánico; comprender las diferentes técnicas para la potabilización del agua de consumo humano y sus requerimientos de calidad; analizar los fundamentos de la desalinización del agua del mar; comprender la problemática de las aguas residuales en las Islas; valorar la incorporación progresiva de aguas regeneradas al ciclo integral del agua en el Archipiélago; y, también, a llevar a cabo buenas prácticas en materia de gobernanza del agua.
La metodología de la formación consistirá, esencialmente, en la impartición de conferencias y estudios de casos combinados, para los que se utilizará el campus virtual. Por este motivo, el profesorado valorará la asistencia a las conferencias y la realización de un cuestionario online.
La presencia del alumnado se tendrá en cuenta, sobre todo, para aquellas personas interesadas en la certificación académica, quienes deben asistir a un mínimo del 80% de las horas lectivas y superar la prueba tipo test a través del aula virtual.