‘Atos IT Challenge 2019’, escenario internacional para las personas interesadas en la inteligencia artificial

lunes 22 de octubre de 2018 - 10:50 WEST

Los equipos participantes tendrán la oportunidad de trabajar en el desarrollo de aplicaciones vinculadas al aprendizaje automático para la sostenibilidad.

El Atos IT Challenge es un concurso anual que congrega a estudiantes de ingeniería de todo el mundo. Cualquier universidad puede inscribir a los equipos que quiera, eso sí, compuestos por un mínimo de 2 y un máximo de 4 participantes.

Se trata de un reto propuesto por la propia empresa de transformación digital, con el que se persigue la potenciación del talento existente en la próxima generación de ingenieros/as. En esta edición de 2019, el tema principal será el aprendizaje automático para la sostenibilidad, perteneciente, a su vez, al campo de la inteligencia artificial.

El aprendizaje automático utiliza una serie de técnicas estadísticas para dar a los ordenadores la cualidad de aprender a desenvolverse automáticamente en situaciones determinadas. A día de hoy, esta tecnología se aplica y es válida en videojuegos, diagnósticos médicos, detección de fraudes, vehículos sin conductor y vigilancia de seguridad.

¿En qué consiste el reto?

El desafío se divide en 5 fases principales. En la primera, los equipos participantes propondrán, antes del 30 de noviembre de 2018, un concepto innovador para el desarrollo de una aplicación relacionada con la temática del evento.

La siguiente etapa, denominada “primer jurado” (first jury), se llevará a cabo en la primera quincena de diciembre y, en ella, la comunidad científica de Atos seleccionará a las 15 mejores ideas propuestas en la fase inicial del concurso.

Asimismo, la empresa asignará a una persona de su plantilla a cada equipo (coach), para que supervise la tercera etapa del challenge, la cual consistirá en el desarrollo práctico de sendas aplicaciones. Para ello, el alumnado concursante tendrá aproximadamente 4 meses, pues esta fase comenzará en diciembre y finalizará en abril.

La anterior será una prueba complicada, pues el alumnado debe ser preciso y consciente de que el jurado, en la cuarta fase, solo se quedará con las 3 mejores ideas de las 15 que se expongan ante él, siendo estas las ganadoras del certamen.

La entrega de premios se llevará a cabo en París, durante el próximo mes de julio de 2019. A tal efecto, se invitarán al acto las personas componentes de los tres equipos ganadores.

El Atos IT Challenge puede ser entendido como un escaparate mundial para el alumnado de ingenierías, ya que supone un impulso considerable a sus ideas. La empresa, a través de ese talento que emana de las universidades, pretende encontrar la fórmula idónea para aplicar el aprendizaje automático en un campo que compete a toda la sociedad: la sostenibilidad.

¿Difundes?