Formación ¡ParticipArte! Espacio Abierto ConRed 2018

jueves 04 de octubre de 2018 - 14:32 WEST

El Proyecto ConRed, y en particular las comisiones de seguimiento que se integra el “Proceso de AutoRevisión”, iniciado el pasado año en el seno de esta red, en la que se ha contado con la participación activa, voluntaria y altruista de las entidades ciudadanas adheridas a la Red y de otros agentes sociales del Municipio de Santa Cruz de Tenerife y con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife/Participación Ciudadana,  presenta el “programa formativo”.

El programa esta conformado por una serie de actividades que se realizarán entre el próximo 5 de octubre y el 17 de noviembre 2018 y serán acreditados por la Fundación General de la Universidad de la Laguna.

Inscripción: AQUÍ

Programación

BLOQUE 1: DIVERSIDAD/ OTROS MODELOS ORGANIZATIVOS/ RELACIONARNOS/ CALIDAD EN LAS RELACIONES

Charla-taller: Conversaciones para el cambio. Por Miriam Gomáriz. 5 y 6 de octubre. De 17:00 a 21:00 y de 10:00 a 19:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

“Conversaciones para el cambio” es un taller experiencial para mirarnos, para reconocernos, también en nuestras formas de relacionar: de la mirada individual o propia a la que impera asimismo en la organización a la que pertenecemos. Una invitación a sumergirnos en un aprendizaje que integra Lenguaje, Cuerpo y Emoción, que nos lleve a nuevas formas de estar y que trascienda a la organización.

Mesa debate/Conversatorio: Participar desde la diversidad. Por Varias entidades de distintas culturas de ámbito insular y regional. 8 octubre. De 18:30 a 21:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

Varias entidades de distintas culturas de ámbito insular y regional, todas ellas con domicilio social en Santa Cruz de Tenerife.

Charla – taller: Anudando y desanudando conflictos. Por Alfredo Escapa. 15 y 16 octubre. De 17:00 a 21:00 y de 17:00 a 21:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

Anudando y desanudando conflictos desde el nudo andino: A través de este taller a-nudamos y des-nudamos debates y conflictos, a través del nudo andino, tanto individuales como colectivos, utilizando las herramientas que tenemos en nuestros cuerpos; no tratando de solucionar los conflictos, sino de saber situarlos en nuestra realidad a través de nuestro cuerpo e intentar así convivir con ellos.

BLOQUE 2: PARTICIPAR DESDE LOS CUIDADOS/ MEJORAR Y AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN/ CALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN

Mesa debate/Conversatorio: Participar desde los cuidados. Por Varias entidades de distintas culturas de ámbito insular y regional. 19 de octubre. De 16:30 a 19:00 en radio ECCA, C/Gumersindo Robaina Galván, 4.

Varias entidades de distintas culturas de ámbito insular y regional, todas ellas con domicilio social en Santa Cruz de Tenerife.

Charla- taller: Participar desde los cuidados. Con Rafaela Lara y Juliana Guerrero. 20 de octubre. De 18:00 a 21:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

“Participar desde los cuidados “Ambas entidades presentan una relatoría/ taller para aprender a participar desde los cuidados. Con una mirada feminista y desde la propia experiencia nos cuentan su experiencia organizativa.

Juliana Guerrero Rodríguez (Senda de cuidados). La vida es vulnerable, sólo con cuidados se vuelve sostenible…
El colectivo de personas que está detrás del proyecto surge con esta convicción. Es por eso, que un grupo de voluntarios/as con experiencias en diversos campos de la acción social, decidimos juntarnos para crear un proyecto con una marcada vocación social. Nos unía una apuesta compartida: hacer realidad la Ciudadanía, un juego de palabras entre Ciudadanía y Cuidados que trata de construir formas de vida a partir del cuidado colectivo.

Territorio Doméstico (Rafaela Lara Pimentel). Somos un espacio de encuentro, relación, cuidado y lucha de mujeres, la mayoría migrantes por nuestros derechos. La reivindicación inicial que nos ha convocado es el reconocimiento por nuestros derechos como trabajadoras del hogar, la dignidad y la valoración de nuestro trabajo en un sistema que devalúa los cuidados, la invisibiliza y precariza, pero que son imprescindibles en el sostenimiento de todas nuestras sociedades, por eso nuestro lema es “PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO”

Charla- taller: Si plantamos metodologías participativas recogemos procesos. Por Carmen Delia y Cesáreo González. 23 de octubre. De 18:00 a 21:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

Se trata de un taller en el que, desde la propia experiencia del servicio, se trasladan herramientas para aumentar la participación de los jóvenes desde los ejes de la participación ciudadana.

Charla- taller: Experiencias de participación desde la metodología: radio online. Con Luis R. Lorite. 27 de octubre. De 10:00 a 13:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

Una propuesta para facilitar un taller de creación de radio online y dinamización de la participación desde este medio. En este sentido puede ser útil para representantes de entidades que quieran renovar la comunicación en su modelo organizativo, pero también para las bases de dichas entidades que vean en la radio online una vía de participación ciudadana.

Se aportarán visiones de cómo aumentar la participación en el seno de nuestras entidades desde esta herramienta y basándose en la experiencia de la propia entidad

BLOQUE 3: CONTEXTO. ACCIÓN/PARTICIPACIÓN/ COGESTIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Mesa debate/Conversatorio: Cómo convivir con las administraciones y no entrar en
dinámicas clientelares. Con varias entidades de distintas culturas de ámbito insular y regional. 31 de octubre. De 16:30 a 19:00 en Sala MAC Mutua de Accidentes de Canarias, Calle de Robayna, 2.

Varias entidades de distintas culturas de ámbito insular y regional, todas ellas con domicilio social en Santa Cruz de Tenerife.

Charla-taller: Estrategias desde el servicio de participación con José Herrera y La participación ciudadana desde el ámbito de lo legal. Con Diría Luz Morales Cañas y José Francisco Pérez Cabrera. 29 de octubre. De 18:00 a 21:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

Exposición sobre las: “Estrategias desde el servicio de participación” y sobre “La participación ciudadana desde el ámbito de lo legal”

Charla- taller: Buenas prácticas en acción comunitaria. La experiencia desde CEPAIM. Con Juan Nicolás, Fundación CEPAIM. 5 de noviembre. De 18:00 a 21:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

CEPAIM es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social. Referente práctico y teórico en la aplicación coherente de políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social, desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio.

EVENTO DE CIERRE

Acción artística The lieder con la comunidad. Con Javier Cuevas. Taller: 13,14 y 15 de noviembre. Muestra: 17 de noviembre. De 17:00 a 21:00 y la muestra de 11:30 a 13:00 en el Centro Socio Cultural Ramón Jorge Frías, Av. de Buenos Aires, 66.

THE LIEDER plantea una activación artística y un despertar desde el encuentro, desde la voz y desde la composición coral; desde el caminar y desde el tratamiento creativo de los temas que preocupan a las comunidades y colectivos en sus relaciones internas y en las relaciones con otros sistemas (otras comunidades, administraciones, usuarios/as, representantes, etc.)

 

Para más información

Teléfono: 922 31 97 85

Plazas limitadas.

¿Difundes?