Plan de formación permanente
El Consejo de Gobierno conoció en la sesión de hoy un análisis de la formación permanente y continua de la universidad, presentado por los Vicerrectorados de Docencia y Relaciones con la Sociedad, con la idea de abrir la reflexión sobre la adecuación de la oferta y la situación de la demanda para ordenar actuaciones y planificar las acciones de futuro.
En la actualidad, la ULL canaliza su formación permanente a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad (cursos de Extensión Universitaria y Estudios para Personas Adultas y Mayores), la oferta de Títulos Propios desarrollada por el Vicerrectorado de Docencia y las acciones de la Unidad de Formación Continua y Especializada de la Fundación General.
En el curso 2017/18 este centro docente ha contado con 16 Títulos Propios, estructurados en 3 diplomas de Especialización, 6 Expertos, 6 Máster y un Certificado de Formación Específica. En este curso se registró también el número más alto de matriculados, que ascendieron a 343, cifra que casi duplica la del curso anterior que marcó el registro más bajo. Por tanto, se observa que la oferta de títulos propios es baja y sufre importantes oscilaciones de un curso a otro, explicó la vicerrectora de Docencia, Ana Isabel Jiménez.
“Puede apreciarse así una tendencia a lo largo de los años a que nunca llegan a cubrirse”, afirmó, por lo que es necesario analizar la adecuación de la oferta, entre otros factores, propuso la vicerrectora. Con todo, en el último año la ULL ha apostado por la experimentación, por el aumento de la oferta formativa innovadora y por el incremento de la colaboración con otras entidades. Se ha puesto el foco en nuevas demandas de formación especializada que, en la mayor parte de los casos, incorpora la formación dual.
Por otro lado, figuran los cursos de Extensión Universitaria, que intentan llegar al conjunto de la sociedad como punto de reflexión en torno a los grandes debates y retos colectivos. Se trata de cursos de ayuntamientos, universidades de verano, cursos transdisciplinares, aulas y cátedras culturales, servicio de idiomas y otras actividades de formación y especialización.
Con todo ello, el plan propone nueve líneas para mejorar la organización, aumentar la oferta y la colaboración con las empresas en este tipo de formación permanente, como es el aumento de la formación en inglés y online, la mejora de la calidad y búsqueda de mejores condiciones para la financiación a través de microcréditos y otras opciones o la mayor adaptación de la oferta a la demanda del mercado.
Titulaciones semipresenciales y a distancia
El Consejo de Gobierno también dio su visto bueno al reglamento que regula las titulaciones semipresenciales y a distancia en línea, definiendo criterios de calidad y las competencias del profesorado para ser docente en línea, el reconocimiento de este tipo de docencia en el plan de organización docente y las características de los entornos y materiales didácticos para la docencia, entre otras cuestiones.