El Campus de la Ciencia y la Tecnología inicia su V Edición con la participación de 120 jóvenes que desarrollarán su talento en los espacios de I+D de Canarias.
Ayer, 25 de junio, dio comienzo la V edición del Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias (CCT Canarias) con 120 participantes procedentes del alumnado del archipiélago. Consiste en un programa formativo de carácter práctico y lúdico, que pretende acercar a los estudiantes de niveles preuniversitarios de las islas la labor que desarrollan los centros de investigación.
Se trata de una iniciativa, apoyada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que está organizada por las dos universidades públicas canarias, a través de sus Unidades de Cultura Científica y de la Innovación, Cienci@ULL y DivulgaULPGC en la que los jóvenes participan en un programa de actividades a través del que conocen de forma directa la labor diaria que desarrolla un investigador o una investigadora de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los centros de I+D asociados a las mismas.
La apertura contó con el gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Julio Brito; el director científico del CCT Canarias, Antonio Darwich; el director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULL, Serafín Corral; el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Manuel Miranda; y la directora de Negocios de Intech Tenerife, Coqui García. Se presentó la V edición del Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias en el aula Magna de las Secciones de Física y Matemáticas de la ULL, recibiendo a los 20 participantes de la modalidad de Retos Científicos.
Hasta el día 13 de julio, estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato de los centros escolares de Canarias participarán en jornadas, talleres y otras actividades formativas y lúdicas en el Campus de la Ciencia y la Tecnología a través de esta iniciativa.
El Campus consta de dos modalidades: Proyecto de I+D y Retos científicos. En la modalidad de proyectos, los participantes deberán realizar un proyecto de I+D real, bajo la dirección de un grupo de investigación. En la modalidad de retos científicos, el objetivo es aplicar lo aprendido en la edición anterior a través de la resolución de dos retos científicos.
En el acto de apertura, Catalina Ruíz Pérez, premio Canarias 2017 de Investigación e Innovación; y Basilio Valladares, medalla de oro 2017; ofrecieron una charla a los participantes para hablarles acerca de su trayectoria científica.
A partir del lunes, 2 de julio, comenzará el alumnado participante en la modalidad de Proyectos de I+D. La Universidad de La Laguna y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria acogerán, cada una, durante dos semanas a 50 chicos y chicas.
Hasta ahora y sumando las ediciones anteriores, unos 500 ‘minicientíficos’ de las Islas han llenado el Campus de la Ciencia y la Tecnología con su entusiasmo y ganas de aprender. A cambio, el CCT ha fomentado el interés por la investigación entre chicos y chicas de todo el Archipiélago brindando una extraordinaria oportunidad para quienes muestran curiosidad científica.
El CCT Canarias se celebra desde 2014 en Tenerife (ULL) y 2016 en Gran Canaria (ULPGC), y está organizado por ambas universidades, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de sus Fundaciones Universitarias, Fundación General de la ULL y Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la Fundación DISA, Intech Tenerife y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de La Laguna, Alumni ULL así como diferentes centros de I+D de las Islas y el patrocinio de empresas privadas.
La información sobre el CCT Canarias 2018 en el portal de la ACIISI se puede consultar en este enlace: